Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.lc/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica Concierto BARON ROJO – Pabellón Olímpico de Badalona

BARON ROJO – Pabellón Olímpico de Badalona

0




Documento sin título


Jueves 24 de Junio de 2004 – Pabellón Olímpico de Badalona – Barcelona

Ahora mismo estoy viviendo una temporada en Irlanda y por ello me resulta más difícil disfrutar de la avalancha de conciertos buenos que está habiendo en nuestro país en los últimos tiempos. Eso sí, la reunión de Judas Priest era suficiente «excusa» para hacer coincidir mis vacaciones con tan sublime evento y bajar (en este caso tengo que decirlo así) para disfrutar de mis dos bandas favoritas (nacional e internacional) en directo.

Foto: Carlos A. Ballesteros
Foto: Carlos A. Ballesteros

De Judas Priest os hablará Antonio Cerezuela seguidamente (a mi me decepcionó en Barcelona y me maravilló en Valencia, supongo que en estos casos hay que decir aquello de «para gustos los colores»). Yo me dispongo a comentaros lo que fue un lujo de concierto de una banda que de telonera tiene poco y por ello sólo diré que tuvieron la suerte y el gran placer de abrir el primer concierto de la reunión de Judas en España.

BARON ROJO llevan ya muchos años en la carretera y tienen calidad y oficio de sobra para no decepcionar nunca. La oportunidad era propicia para que el show fuera especial y así fue. Es cierto que en Barna no son tan grandes cómo en el resto de ciudades españolas (sobre todo en Madrid) pero el cariño y respeto que se le tiene a la banda es impresionante y esto por supuesto no entiende de situaciones geográficas.

Cómo comentó el propio Armando durante el show, la gente de Judas les dieron todas las facilidades para que el Barón pudiera sobrevolar Barna en las mejores condiciones. Pudieron hacer prueba de sonido, contar con unas luces y potencia sónica bastante decentes así cómo utilizar sonido de monitores. Todo ello permitió que el concierto fuera un éxito y que todos disfrutáramos cómo siempre del Barón más exquisito, nostálgico, cañero y por supuesto roquero.

Foto: Carlos A. Ballesteros
Foto: Carlos A. Ballesteros

Comenzaron cómo no podía ser de otro modo a ritmo de «BARON ROJO » y desde entonces y durante aproximadamente 1 hora de actuación demostraron porqué fueron los más grandes y porqué sólo ellos merecieron tocar en la pasada edición del Metal Mania… y porqué ellos merecían el honor de abrir para Judas Priest. Armando de Castro sigue siendo un torbellino en escena pero lo que me sorprende es que cada vez es más protagonista del show, convirtiéndose en un «frontman guitarrero» en toda regla, «correteando» sin parar, hablando con el público, moviendo a la banda, y llevando todo el peso y el ritmo del concierto armado con su gibson fabricante de sueños sónicos. Carlos de Castro apareció algo más arrinconado que de costumbre, tocando y cantando bien (cómo siempre) pero con un sonido vocal más bajo que en otras ocasiones. Angel Arias se movería menos que de costumbre, aportando eso sí, su sabiduría y clase desde su instrumento de cuatro cuerdas. Vale Rodríguez es un músico fantástico y lo demostró una vez más pegándole a la batería con rabia, fuerza y precisión a un tiempo y marcando un ritmo clave para que las canciones de Barón en directo sigan sonando tan bien cómo al principio.

Foto: Carlos A. Ballesteros
Foto: Carlos A. Ballesteros

Ver a BARON ROJO en directo siempre es una fiesta. Los he visto infinidad de veces y creo recordar que sólo me decepcionaron en una ocasión y fue por problemas de sonido. Los músicos siempre cumplen de manera sublime, cualquier tema que tocan es mágico y la actitud humilde y el entusiasmo que siempre exhiben en sus conciertos son siempre de 10. Si a esto le sumamos el cariño del público hacia la banda y las ganas de pasárselo bien a ritmo de himnos atemporales para calentar motores antes de Judas, obtenemos, una vez más, un concierto redondo de los Barones.

El repertorio se basó en temas clásicos y esta vez se dejaron de rollos de instrumentos de viento y chorradas varias que sinceramente no van con la música directa de Barón. Entre todo su cancionero, ya popular, esta vez escogieron temas cómo la imprescindible «Campo de concentración», «Rockstimulación» de un buen disco pero poco reconocido cómo es «Desafío» del 92, una muy cañera «Son cómo hormigas», la preciosa «Las flores del mal», una siempre pegadiza «Hermano del rock n´roll» (cantada por Armando) , «Cueste lo que cueste», lo más actual que tocaron y posiblemente lo mejor que han grabado desde «Desafío» (me encanta esta canción, para que nos vamos a engañar) o un tema tan especial cómo siempre es «Concierto para ellos» (no tenemos que explicar a estas alturas de qué habla la letra, ¿no?) y que coreo todo el pabellón cómo si fuera una sola voz en recuerdo de todos los «caídos del rock». .

Foto: Carlos A. Ballesteros
Foto: Carlos A. Ballesteros

Tras esto vino la sorpresa de la noche cuando nos anunciaron que iba a salir a tocar con ellos un viejo amigo con el que habían compartido innumerables noches de rock n´roll y cachondeos varios en Londres hacía muchos años. Se oyeron tímidas voces solicitando la presencia de Sherpa pero no hubo suerte en ese sentido (y me parece a mí que la reunión por ahora sigue estando lejos) sino que nos encontramos con alguien que alguna vez fue el glorioso Michael Schenker (que vive en una localidad cercana a Barcelona). Y lo digo porque actualmente, y cómo ya pudimos comprobar en la última gira por nuestro país, Michael se ha convertido en un esperpento, en una sombra de lo que siempre fue y por ello un minuto después de la euforia por la novedad y momento curioso todo el mundo estaba esperando que le devolviera la guitarra a Carlos y que siguiera el concierto en las tesituras en las que había comenzado. Por cierto, juntos se hicieron una interesante versión del «Asault attack» de MSG que ya incluyeron en el álbum «Perversiones»… pero vamos, esto queda en mera anécdota después de ver en lo que se ha convertido Michael Schenker tras años de abusos con todo tipo de sustancias. Una pena porque hace unos años el momento hubiera sido histórico pero cuando la pólvora está mojada es difícil que algo explote.

Foto: Jesus Ruipérez
Foto: Carlos A. Ballesteros

Tras la sorpresa inicial y la posterior decepción (con la única curiosidad de ver a un Carlos de Castro pasándolas canutas para cantar sin el apoyo de su guitarra… si es que no está acostumbrado el hombre, je,je) volvimos al concierto y la magia musical de verdad con esa joya de «En un lugar de la marcha» llamada «Cuerdas de acero» que a todos nos hace cerrar los ojos y sentir cómo las palabras de la letra se nos clavan una vez más en el corazón metálico («ojalá el tiempo no logre romper todos los lazos que te unen al rock») a ritmo de puro hard/heavy. Para mi fue el momento más intenso de la noche que dio paso al final con ese tema movido al máximo que nunca puede faltar en los directos de Barón cómo es «Con botas sucias» con el que cerraron de la manera más festiva y roquera posible no sin antes dar las gracias de manera sincera y emotiva a un público que respondió una vez más a la propuesta musical y sinceridad y autenticidad de Barón en escena.

Foto: Jesus Ruipérez
Foto: Jesus Ruipérez

. Finalmente volvieron (ya con las luces encendidas, detalle que no comprendí muy bien) para tocar la imprescindible «Resistiré», esa oda a la libertad y al rechazo más absoluto a cualquier tipo de represión que no puede faltar en ningún concierto de Barón y que todos cantamos a pleno pulmón (aunque sigo pensando que en mitad del show sería más efectiva por menos esperada).

En definitiva, Barón demostró una vez más que siguen siendo los más grandes a nivel nacional. No necesitan de recursos escénicos, temas rimbombantes, ritmos facilones o gran presencia física para hacer que todo el mundo termine sus conciertos con una afonía considerable (después de esto a ver quien era el guapo que se atrevía a «berrear» decentemente los temas de Judas, je,je) y con una sonrisa de felicidad en la cara. Esa es la magia de los más grandes y por supuesto ellos la siguen conservando después de tantos años. Cómo siempre, el mítico Barón volvió a triunfar y a demostrar aquello de que los viejos roqueros nunca mueren.

Foto: Jesus Ruipérez
Foto: Jesus Ruipérez

Por supuesto que faltaron temas («Los roqueros van al infierno», «El malo», «Breakthoven», «Herencia Letal», «Larga vida al rock ´roll»,…) pero eso es inevitable en un concierto de Barón a estas alturas y más disponiendo sólo de una hora. A mi me hicieron vibrar una vez más con su sencillez, clase y energía en escena. Se que al final tendré razón y ellos no, mi rollo es… BARON ROJO .

Y empezaba Judas con Rob Halford al frente…

Texto: David Esquitino david_esquitino@rafabasa.com

Fotos: Carlos A. Ballesteros (CharlieB) y Jesus Ruipérez

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 


MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre