Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Conciertos Crónica Concierto METALLICA – SLIPKNOT – LOST PROPHETS en Zaragoza

METALLICA – SLIPKNOT – LOST PROPHETS en Zaragoza

0




Documento sin título


+ SLIPKNOT
+ LOST PROPHETS

Sábado 19 de Junio – Estadio de la Romareda
– Zaragoza

 

Sábado 19 de junio. Como muchos de los aficionados al
metal de nuestro país cojo un autocar con destino Zaragoza donde esa
noche va a tener lugar la única actuación de METALLICA
en nuestro país. Nada más entrar en la capital maña, comienzan
a sucederse las camisetas negras entre las calles, que van en aumento a medida
que, acercándonos ya en bus a La Romareda, se divisa un tumulto descomunal
de gente llegada de toda la Península e incluso países extranjeros
vecinos. Sin duda, la jornada se presenta totalmente festiva y el buen rollo
reina en el ambiente. Zaragoza, sin duda una capital no tan acostumbrada, aunque
tampoco novata, a estos grandes espectáculos como Barcelona o Madrid,
presenta un aspecto fantástico. Aquí todo el mundo (niños,
jóvenes y abuelos) saben que METALLICA actúa
esta noche en su ciudad. Las puertas se abren pronto para facilitar el acceso
a un público ansioso de recibir su dosis de buena música.

Con algo de retraso y un estadio de La Romareda bastante vació
y mucha gente entrando todavía, saltan a escena la primera banda de la
noche: LOST PROPHETS. Aunque es especialmente bastante desconocida
para el público heavy, estos ingleses gozan de bastante éxito
a nivel internacional, a pesar de no poseer un larga trayectoria discográfica
asentada en gran parte en sus discos «The Fake Sound of Progress»
(2001) y su reciente «Start Something», al que pertenecieron la
mayoría de temas tocados en la presente actuación. Con un estilo
muy punk-rock, bastante alejado a lo que la gente venía predispuesta
a escuchar, la banda no encajó mucho entre la audiencia, pese a que en
las primeras filas se registró algo de movimiento, más por las
ganas de fiesta que por el interés musical.

LOST PROPHETS abrieron su actuación
con «We Still Kill The Old Way» y «To Hell We Ride»
las dos primeras canciones de su nuevo trabajo. Con la clásica formación
basada en cantante, bajo, guitarras, batería, la pequeña nota
original la aportaban unos discretos teclados y algunas bases sampleadas que,
ni mucho menos, enmascaraban la dosis rockera de la banda. Inicialmente, contaron
con un sonido bastante malo, que fue mejorando a raíz que avanzada su
actuación. Más temas nuevos como «Wake Up (Make a Move)»,
«Last Train Home», se mezclaron con cortes de anteriores discos
como «The Fake Sound of Progress» o «Shinobi Vs. Dragon Ninja»,
acabando con «Burn Burn». Los ingleses pusieron ganas y fuerza en
el escenario, tocando unos 40 minutos, aunque eran conscientes de que su función,
al menos esta noche, eran darse un poco a conocer y ofrecer algo de rock al
público ansioso de ver a SLIPKNOT y sobre todo a METALLICA.

Con una Zaragoza todavía de día (hecho que agradecimos
mucho los fotógrafos allí congregados) se acerca la hora de SLIPKNOT
y La Romareda empieza a registrar un aspecto más relleno, con mucha gente
expectante por ver a este grupo de completos desquiciados. Suena la intro de
rigor y nada más tomar el escenario comienza la euforia y locura. Todos
los miembros de la banda ataviados con sus respectivas máscaras se dirigen
al público, para animarles, cuando comienzan a tocar «The Blister
Exist», el primer tema de su reciente «Volume 3 (The Subliminal
Verses)». Las primeras filas de La Romareda se vienen abajo, ya que son
muchos los grandes fans de la banda de Iowa que hoy han venido hasta Zaragoza.

No obstante, desde el primer momento, corroboro lo que en un
momento me esperaba y que ya pude comprobar en una anterior actuación
de la banda en Barcelona… el directo de SLIPKNOT es apocalíptico,
brutal, aunque más desde un punto de vista estético y de puesta
en escena que musical. Tantos instrumentos, samplers, percusiones diversas,
etc. llegan a sonar de forma saturada y poco definida. Eso sí, el show
de SLIPKNOT en directo no tiene comparaciones y sería
difícil elegir cual de sus componentes está más jodidamente
loco.

La primera parte de la actuación de SLIPKNOT
estuvo bastante centrada en su nuevo trabajo. De este cayeron temas como «Duality»
y «Three Nil», con ese brutal inicio. Los temas de su primer disco
y de «Iowa» cobran protagonismo más adelante con cortes como
la desmadrada «Disasterpiece», «Heretic Anthem» o las
elogiadas «Spit In Out», «Wait And Bleed», «People=Shit»
o «Surfacing». Se podrían escribir líneas y líneas
describiendo el comportamiento de cada uno de los miembros de la banda, pero
nada mejor que comprobarlo en directo. No paran de saltar, gritar, provocar
a la audiencia con el único objetivo de contagiar a todo el mundo ese
estado eufórico intrínseco a SLIPKNOT.

Destacable fue la cualidad de frontman del cantante Corey Taylor
(enfundado con la máscara más espectacular) y, sobre todo, la
labor a la batería de Joey Jordison, con creces, el mejor de los músicos
de la banda. Divertida fue la presencia de los dos miembros que llevan, junto
a Joey, el tema de la percusión, tocando tambores y cualquier cacharro
digno de hacer ruido y, ante todo, moviéndose todo el rato como posesos
e increpando al público (buscando todo el rato una sana provocación).
En definitiva, un show 100% SLIPKNOT con locura, fuerza y descontrol
a partes iguales, con aprobado justo en el tema estrictamente musical pero con
buena nota en general, gracias a su excelente y contagiosa puesta en escena.

Un pequeño descanso, mientras todos esperan a la gran
banda de la noche y máximos culpables de la gran revolución que
sufrió ese sábado Zaragoza: METALLICA. Por las
dos grandes pantallas de video laterales se puede ver un trailer del documental
«Some Kind Of Monster», el cual ha cosechado grandes críticas
en festivales de cine de gran renombre. El cielo empieza a oscurecerse y el
estadio de La Romareda presenta un aspecto inmejorable, soberbio, monumental.
Aquello es una fiesta total. La gente empieza a corear el nombre de METALLICA,
se suceden las olas por todas las gradas, cualquier excusa es buena para hacer
la espera más corta y tranquilizar los nervios de los más de 40.000
aficionados al metal allí congregados.

Suena la mítica «It’s a Long Way To The
Top» de AC/DC por megafonía, un tema realmente apropiado que anuncia
que falta muy poquito para lo mejor. Posteriormente, se apagan las luces, empieza
a sonar la ya tradicional sinfonía «Ectasy of Gold» de Ennio
Morricone, mientras se proyectan en las pantallas escenas de la película
«El bueno, el feo y el malo». La gente corea al unísono el
tema cuando se empieza a escuchar la intro de Blackened y el griterío
es ensordecedor. Enseguida, se divisan las siluetas de James Hetfield, Kirk
Hammett, Robert Trujillo y… Lars Ulrich, sí, el batería
se encontraba ya en plena forma tras sus últimas dolencias físicas.

«Blackened» suena de muerte, potente y directa,
sin duda, un tema explosivo para abrir cualquier concierto. Son muchas horas
de viaje y espera para muchos de los allí presentes y ahora ya disfrutan
de pleno con su merecida recompensa. Veo a Hetfield especialmente emocionado,
muy entregado con el público, saludando y sonriendo continuamente. Ulrich
está completamente recuperado, aunque es cierto que durante toda la actuación
se situará en un segundo plano, algo no tan corriente teniendo en cuenta
su peso en la banda. Kirk Hammett está soberbio, presentando un look
menos moderno y que nos recuerda más a las mejores etapas de la banda,
él sigue siendo un maestro a las seis cuerdas sacando unos solos magistrales.
Y, por último, Robert Trujillo (Roberto ya, para los amigos) tocando
el bajo como un demonio y mostrando sus peculiares gestos y movimientos.

El escenario es muy sencillo, prácticamente se limita
a lo puramente necesario con una correcta distribución del back-line.
Una discreta cortina trasera y poco más, la verdad, es que tratándose
de Metallica uno se espera cosas mucho mejores. Lo único destacable,
las dos grandes pantallas laterales que hacen no perderse ni un detalle de lo
que pasa en el escenario con imágenes captadas por varios cámaras
(con una realización muy buena, contando que es directo), además
de algunos puntuales efectos pirotécnicos como llamas y explosiones.

Al tema de entrada le sigue «Fuel» con un efectista
inicio pirotécnico que hace alzar a toda La Romareda. Uno de los pocos
temas de la época crítica de METALLICA que se
salvan de la hoguera y que en directo goza de gran energía y a la vez
melodía. Tras este tema, Hetfield saluda a todos agradeciendo la asistencia
masiva. No había visto nunca a un Hetfield tan comunicativo y amable.
Es como si hubiese renacido de nuevo tras sus problemas personales por todos
ya conocidos. De hecho, es como si estuviese dando continuamente las gracias
a todos los seguidores de METALLICA por seguir siempre ahí,
mostrando una fidelidad y confianza mutua.

La siguiente canción, «Sad But True», es
por todos conocida y por ello coreada. Hetfield, enfundado ahora en su mítica
Gibson Explorer Negra, nos traslada a los mejores momentos del Black Album,
cuando la banda logró el mayor de sus éxitos. Posteriormente,
la calma aparece con «Welcome Home (Sanitarium)», cuyo inicio emociona
a más de uno. El tema se anima con ese estribillo y ese final que gana
en potencia que dotan a este tema de una magia especial.

De nuevo, Hetfield se dirige al público argumentando
que tiene un trabajo para ellos y que la audiencia no le defraudará porque,
literalmente, confía en ellos. Se trata de marcar el ritmo de batería
de inicio de «Frantic», el siguiente tema que ejecuta la banda.
Tras esta canción, el público, totalmente entregado, empieza a
cantar el típico «oéee oéee oéee oéee»,
ante los que la banda responde con aplausos y agradecimientos, por su parte.
La siguiente canción es la inesperada «Holier Than Thou»,
una gran novedad, si entendemos que no suele ser muy habitual su inclusión
dentro de sus repertorios en directo. Quizás sea una de las canciones
más olvidadas de su «álbum negro» pero, sin duda,
es un temazo con un ritmo muy marcado y un riff poderosísimo.

De nuevo, viene la calma gracias al corte «No Leaf Clover»,
compuesto e incluido en el disco en directo que METALLICA grabó
con la Orquesta Sinfónica de San Francisco. Quizás es el único
momento de todo el show en que se denota un pequeño pero evidente bajón
que, e parte, se prolonga un poco con «St. Anger», el tema que le
sucede.

No es hasta que anuncian «Creeping Death» que se
vuelve a desatar el entusiasmo general. La canción es introducida por
Hetfield que, en castellano, grita «uno, dos, tres, cuatro…».
Aquello suena realmente bien, destacando la labor de Hammett a los solos de
guitarra. Por supuesto, aquí encontramos a todo el estadio gritando ese
«Die, die, die by my hand», de forma atronadora. Sin duda, uno de
los mejores temas de toda la historia de METALLICA. Robert
Trujillo dispone ahora de unos momentos de protagonismo especial, donde nos
demuestra su técnica a las cuatro cuerdas, con unos solos de tapping
de bajo, que nos recuerda a su mítica labor enfrente de anteriores formaciones,
como los mismísimos Suicidal Tendencies. El amigo Roberto también
se marca unas notas de «Orion» aunque queda, por desesperación
de muchos, en sólo eso, unas notas… pero es que ese tema es sagrado
y enseguida surge en todos la memoria del malogrado Cliff Burton.

De nuevo, todos sobre el escenario, comienzan los acordes de
la emotiva «Fade To Black», acompañada en todo momento de
las luces de miles de mecheros encendidos por todas las gradas y escenario central
del estadio. Al finalizar la canción, suena la intro de «Battery»,
que seguidamente es secuenciada por James a la guitarra y luego, bajo un fuerte
estruendo pirotécnico, por toda la banda al unísono. El tema suena
fuerte, rápido y muy compacto. A medio tema hacen una pausa y Hetfield
se dirige al público gritando «¿Estáis vivos?»
y tras la respuesta afirmativa de la audiencia prosiguen en la parte solística
del tema. La banda, a continuación, se retira durante un par de minutos
del escenario que nos sirve a todos para darnos un pequeño respiro.

Suena la intro de «Wherever I May Roam», otro de
los grandes cortes del álbum negro». Musicalmente, el tema suena
perfecto, como toda la actuación de METALLICA, que contó
con un bastante buen sonido. De nuevo, Kirk Hammett hacía valía
de su destreza a la guitarra con esos solos infinitos que se suceden en la parte
final. El propio Hammett se queda después solo en el escenario para ofrecernos
unos modestos minutos a su placer. El público acompaña al músico
con palmadas en unas melodías bastante harmónicas y suaves, en
comparación a esas improvisaciones y solos magistrales a los que nos
tenía acostumbrados hace unos años, en anteriores visitas a nuestro
país. Él mismo introduce las notas de «Nothing Else Matters»
ante un clamor general. Sin duda, es el tema más coreado del público
y en el que se percibe una mayor interacción con la banda. A más
de uno, se nos sigue poniendo los pelos de punta ante la escucha en directo,
de forma especial con este tema. La portada de «Master of Puppets»
se visiona en las pantallas laterales y, como es obvio, esta es la siguiente
canción, recibido de forma gratamente unánime por la audiencia.
En varios momentos del estribillo, vemos a Hetfield acercando el micro, con
pie incluido a la audiencia, animando a cantar el tema todos juntos y a corear
la melodía de guitarra que antecede a los solos.

La pirotecnia vuelve a tomar presencia sobre los escenarios,
ahora de forma más insistente, todo ello junto a los gritos y sonidos
de disparos y helicópteros que anuncian el tema «One». En
las pantallas se proyectan imágenes de la película «Johnny
cogió su fusil», que ya fueron utilizadas en el video que la banda
grabó para este tema, totalmente antibélico y dedicado a las múltiples
vidas sesgadas en absurdas guerras. Como siempre, emocionante y con ese final
rabioso, en el que destaca el papel al doble bombo de Ulrich a medio tema. El
espectáculo continúa con otro de los grandes temazos de la banda,
«Enter Sandman», con esa introducción ascedente en cuya cúspide
hacen de nuevo aparición los efectos pirotécnicos. El estribillo
es cantado por los miles de aficionados de METALLICA, que en
estos momentos están disfrutando de sus temas más representativos.

De nuevo, la banda se retira del escenario para reaparecer
en los bises. Quizás la sorpresa más grande de la noche quedó
relegada a este momento cuando METALLICA tocan «Dyers
Eve», un tema nada habitual en sus conciertos a pesar de su potencia musical
y rapidez. Sin duda, de lo mejor de la noche. Y para finalizar su actuación,
la inevitable «Seek & Destroy» como única representante
en toda la noche del primer disco de la banda. Con la audiencia más que
satisfecha y tras algo más de dos horas de actuación, la banda
se retira entre elogios y aplausos. Ahora sólo quedaba otra parte dura
para muchos… el regreso a casa.

Permitidme un pequeño párrafo personal…
METALLICA ofrecieron una vez más un buen concierto,
que confirma que el directo sigue siendo su punto más fuerte, tras unos
últimos lanzamientos discográficos puestos muy en duda por sus
fans. Como ya hicieran el año pasado a su paso por el Doctor Music Day,
en Barcelona, es significativo la gran cantidad de temas clásicos incluidos
en el set-list. De 17 temas totales, sólo dos del último disco
(¿dónde se ha visto eso, cuando lo normal es que se presenten
en directo numerosos temas nuevos?). Una posible respuesta: METALLICA
va a vender millones de discos hasta que se retiren, sean del estilo que sean.
Eso sí, si en directo dejan de tocar sus canciones más representativas
se van a quedar solos. Cada cual que saque sus propias conclusiones…

Texto y Fotos: Carlos Oliver
(carlosom@eresmas.net)

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre
ellas.


SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre