Esta es la review de David Esquitino:
Este es el primer trabajo de esta formación liderada
por el conocido y cada vez más reputado vocalista James Rivera (ex- Helstar,
Destiny´s End y Flotsam & Jetsam y actualmente con Seven Witches).
El americano comenzó su andadura con Helstar, una de las formaciones
más importantes que dieron nombre y sentido a la corriente que surgió
en Estados Unidos en los 80 y que se llamó US Metal, junto a nombres
míticos cómo Omen, Vicious Rumors, Metal Church, Jag Panzer o
Armored Saint. Del tercer disco de Helstar ha tomado el nombre para esta nueva
andadura que tiene mucho que ver tanto con Helstar cómo con el resto
de bandas que iban de la mano musical en aquellos años.
Es muy raro encontrarse a estas alturas con una banda de puro
y duro heavy metal (speed/power metal pero del de verdad si nos ponemos puristas)
y por ello es un gran placer encararse con un disco tan poderoso cómo
«Welcome the end». El sonido es puramente ochentero (los momentos
actuales son minoría e incluso anecdóticos en el disco), las guitarras
suenan afiladísimas, la base rítmica es potente y pesada a más
no poder y el trabajo vocal es sencillamente supremo. Si a esto le sumamos unas
composiciones impresionantes, un trabajo instrumental de lujo, una perfecta
mezcla entre melodía y agresividad, una producción de muchos quilates
(realizada por Jack Frost, líder, guitarrista y compañero de Rivera
en Seven Witches, y ex Savatage y Metalium) y mucho, mucho feeling para dar
forma a un disco que no parece que haya salido en estos tiempos, sinceramente.
DISTANT THUNDER está formado, además
de por James Rivera, por el bajista de Simphony X, Mike LePond, los guitarristas
de Z-LOT-Z, Eric Halpern y Gregg Hill (que han hecho un trabajo extraordinario,
por cierto) y el batería Rick Ward. Juntos han dado forma a un disco
excelente que nos lleva sin duda muchos años atrás con una mezcla
explosiva de energía, melodía, agresividad, velocidad y rabia
heavy de la que lamentablemente ya casi no existe. Se tiene que notar que James
Rivera es el líder de la formación y por ello las voces son el
punto más sobresaliente del trabajo. Él nunca ha escondido sus
gustos musicales, situando siempre a Bruce Dickinson, Geoff Tate y sobre todo
Rob Halford a la cabeza de sus influencias. A ellos les ha añadido ahora
a Dani de Craddle of Filth para darle a su voz un toque más afilado,
agresivo y desatado si cabe que hace que nos tengamos que quitar el sombrero
ante los alardes vocales del señor Rivera (actualmente y para mi gusto,
el más digno sucesor de Rob Halford junto a Ralf Scheppers de Primal
Fear). Es impresionante oírle dominar su voz y escuchar en una misma
canción un tono más melódico, un toque agresivo y un grito
agudísimo sin desentonar ninguno de ellos ni perder fuerza y calidad
en ningún momento. El resto de músicos han hecho una labor sobresaliente
pero no puedo destacar a ninguno de ellos por encima del resto cómo sí
merece el vocalista. ¿Qué hace todo esto?, pues que el disco esté
muy por encima de la mayoría de trabajos que se editan todos los meses
y por ello os recomiende que le prestéis especial atención.
El disco cómo tal contiene nueve temas de puro y duro
heavy ochentero que te atacan sin concesiones a través de agresivos riffs,
baterías demoledoras, ataques frontales desde el punto de vista vocal
y, en definitiva, de poderío, fuerza y violencia sonora a raudales. Si
a esto le añadimos la melodía que siempre tiene que estar presente
en un buen trabajo de rock duro, la calidad musical y buen sonido que contiene
«Welcome the end», y dos bonus track cómo son una revisión
de un tema de Helstar y una versión de Accept, nos encontramos con un
trabajo impresionante que no merece no tener repercusión. Quizás
los puntos álgidos del disco sean la genial «Welcome to end»
que abre el disco a ritmo de antiguo power metal (el sonido de batería
«a toda ostia» es impresionante) tras la poderosa intro, un tema rápido,
cañero, pegadizo y de perfecta interpretación musical; «Hopeless
creator», totalmente ochentera y de actitud netamente heavy; la homónima
e instrumental «DISTANT THUNDER«, más elaborada,
«musical» y que cuenta incluso con detalles de música clásica
(ejecutados a toda pastilla, eso sí); la exquisita «Lost in time»
que empieza a modo de medio tiempo con una preciosa voz de James dando color
al inicio para «explotar» más adelante en uno de los temas
con más feeling de todo el disco a través tanto de las guitarras
más melódicas en este caso cómo de la potente voz que vuelve
a ser de lujo; la revisión de «Run with the pack» del segundo
disco de Helstar, temazo cañero, intenso a más no poder y con
un estribillo de esos que se te quedan en la cabeza pero no por repetición
y ritmo facilón sino por feeling y toque especial, y un final apoteósico;
y la genial versión del clásico «Restless and wild»
de los alemanes Accept, similar a la original musicalmente (y este no es un
detalle negativo precisamente en este caso ni mucho menos porque clavan el tema
pero con el feeling del original y eso si que es difícil) pero contando
con el punto de la voz afiladísima de James Rivera cuando tiene que forzar
y llegar mucho más arriba de lo que llegaba Udo (que ya era mucho). De
todos modos, el disco en general es «un puntazo» y todos los temas
en concreto merecen la pena (no hay relleno, la verdad, y ese es siempre un
punto a tener en cuenta en los discos de nueva factura, detalle que no suele
ser habitual lamentablemente).
Creo que no queda más que añadir a todo lo dicho
enteramente. Quizás todavía haya alguien que no ha sabido leer
entre líneas lo que he escrito en la crítica. Para ellos cabe
reivindicar, tomando cómo base este disco, el heavy metal de verdad,
hecho con el corazón cómo en los 80 y mezclando acertadamente
y en sus dosis justas agresividad, melodía y feeling. James Rivera ha
tenido muy presente esto y a ello a unido su capacidad vocal suprema para dar
forma a un disco de los buenos. Parece que no pero al final todavía existen
bandas que siguen creyendo en el heavy metal clásico y lo siguen componiendo
y ejecutando al modo tradicional. De primeras se me ocurren unas cuantas de
los últimos tiempos cómo los propios Seven Witches, Cage, Ballistic,
Messiah´s Kiss, Chinchilla, Primal Fear, Rawhead Rexx, Dream Evil, Centinela,
… Si os gustan todas estas, añadid una más a la colección:
DISTANT THUNDER.
David Esquitino (www.rafabasa.com)
david_esquitino@rafabasa.com
Y esta es la review de Antonio Cerezuela:
Un tanto frío me ha dejado esta primera obra del nuevo
proyecto de James Rivera DISTANT THUNDER. A pesar de que se
suponía que iba a ser una continuación de Helstar, la verdad es
que nada más lejos.
El disco está bien, hay temas buenos pero falta garra,
falta fuerza, la potencia característica del Heavy Metal americano, que
en Welcome The End se ha quedado en el tintero.
No cabe duda de que hay temas buenos como Soulless Inventions,
Lost In Time o Beyond The Black Fields Of Stars, pero falta una batería
más gorda, unas guitarras más presentes y afiladas, solos con
más personalidad y un punto de ataque que tristemente el disco no tiene.
No quiero decir con esto que el álbum suene mal, pero la intención
de actualizar y dulcificar su sonido es clara, lo que hace perder muchos puntos.
Welcome The End es un tema lamentable, el metal alemán más chabacano,
pobre y carente de ideas, parece increíble que haya salido de alguien
con la trayectoria de James Rivera.
El disco se completa con dos versiones, una del tremendo Run
With The Pack de Helstar, en la que se puede apreciar la gran diferencia de
sonido, actitud y estructuras que hay entre Helstar y DISTANT THUNDER,
y otra del clásico de Accept Restless And Wild, que sin estar mal, no
aporta gran cosa.
Esto no es una continuación de Helstar, la complejidad
y oscuridad de la primera banda de Rivera no están presentes aquí,
como tampoco lo están los solos de Andre Corbin y Larry Branagan.
Welcome The End no es un mal disco después de darle
un par de oportunidades, hay temas que están muy bien, pero teniendo
en cuenta la trayectoria de éste hombre, sinceramente se queda muy corto,
especialmente en lo que a agresividad se refiere.
Antonio Cerezuela
Track list de «Welcome the end»:
1 – The Day Upon You (Intro)
2 – I Welcome The End
3 – Souless Inventions
4 – Hopeless Creator
5 – Fire In The Skies
6 – Distant Thunder (instrumental)
7 – Beyond The Black Field Of Stars
8 – Lost In Time
9 – Finding My Way
10 – Run With The Pack (Helstar)
11 – Restless And Wild (Accept)