Los germanos ATROCITY sorprenden a su público
con un nuevo trabajo, el numero 18 en su lista, que recibe el nombre de «Atlantis».
Digo sorprenden por que, después de lo visto, poca gente esperaba que
este trabajo dejase de lado todos los coqueteos con el mundillo electrónico
volviendo, o mirando de nuevo, hacia el Death Metal en su faceta más
melódica.
Personalmente soy de los que opinan que deberían haber
seguido experimentando un poquito más, esos contactos con los Electro-Siniestros
Das Ich, todo un grupazo para los abiertos a estos géneros, les habían
sentado bastante bien tanto a nivel compositivo como en originalidad. Para gustos
los colores reza el dicho.
Ahora toca disfrutar de unos ATROCITY volcados
en la escena más metálica, con evidentes rasgos épico sinfónicos
y alguna que otra canción con ciertos aires más goticosos e incluso
pasajes cercanos al Doom metal.
«Atlantis» es un disco bastante variado. El elemento
común a todas las canciones es la temática, referente en su mayoría
al hundido continente Atlante, sus héroes y alguna que otra libre interpretación
en forma de combates y profecías. El sonido recuerda mucho, visual y
hasta musicalmente, a los suecos Therion. Para la portada han decidido seguir
con al tradición iniciada en «Shout», colocando a toda una
belleza ataviada como una sacerdotisa Atlante gozando en una especie de estado
extásico en el interior de un templo. Bastante típica y nada espectacular,
la verdad sea dicha.
La base musical del disco es claramente Death Metal, melódico
o casi sinfónico (como prefiráis etiquetarlo) por la importancia
que adquieren los teclados en muchas de las canciones. Los temas son bastante
cerrados, con una estructura bastante simétrica que otorga gran importancia
al estribillo Es un disco que va de menos a más, pues según avanza
el numero de cortes, las canciones van mejorando bastante en calidad y complejidad.
El disco cuenta con 15 temas más un video clip de la canción «Cold
Black Days», el cual ya tuvimos el placer de visualizar en esta www.rafabasa.com
hace unas semanas.
El resultado es un disco muy variado, que gana en la segunda
y la tercera escucha, a medida que vas descubriendo detalles que en un principio
pasan desapercibidos. Te das cuenta que la composición está perfectamente
estudiada, ningún cambio de ritmo es aleatorio, si no que posee un significado
y un propósito determinado. Cabe destacar la labor de Thorsten Bawer,
guitarra del grupo por la alucinante labor que hace con su instrumento. Los
demás miembros no lo hacen mal, pero se quedan algo lejos de su camarada.
«Atlantis» comienza con «Reich of The Phenomena»,
una canción que pone de manifiesto cual será la base más
sólida de este disco, el estilo en torno al cual giraran el resto de
las canciones. Una leve introducción a base de teclado da paso inmediatamente
a la canción en si, ,una de las más agresivas de las que componen
el álbum Un estribillo marcado, voces más claras y una soprano
en segundo plano nos hacen mirar atrás para pensar en cierta época
que los Therion eran los máximos avatares de todo este rollo, algo pasado
ya por cierto. Lo mejor de la canción es un corte abrupto en la agresividad
que la caracteriza desde el inicio del tema para dar paso a una melodía
de carácter clásico que es violentamente vejada por una caña
brutal que vuelve a dar paso a una especie de narración típica
de videojuego, los que hayan jugado al SoulEdge me entenderán. Es un
constante cambio de ritmos.
Otras canciones a destacar son las siguientes:
«Superior Race» es un claro ejemplo de la influencia
Therion antes citada, la brutalidad continua suavizándose con ciertos
añadidos en forma de voces más agudas, sensatos añadidos
de teclado y unos punteos al finalizar la canción totalmente deliciosos
que acompañan a la perfección y de una manera casi mágica
la voz de Alexander.
Con una melodía mucho más alegre comienza «Enigma»
un tema que se acerca hacia el Doom Metal, introduciendo por primera vez en
el estribillo una voz de soprano para hacer los coros al vocalista principal.
Si esto fuese otro tipo de mercado, esta canción sería el segundo
single del disco, no hay duda.
» The Omen», que prepara un alto en el camino con
forma de canción instrumental acompañada de la narración
en cuestión. Claramente influenciada por la BSO de la película
del mismo nombre (La profecía)
«Cold Back Day» es la canción más
comercial del disco, de la cual se ha grabado el video y en la cual ATROCITY
da rienda suelta a su libertad compositiva, introduciendo todo tipo de elementos,
desde la electrónica (muy sutil) hasta pianos…Muy en la onda de Tiamat
o Paradise Lost en sus últimos discos.
«Clash Of The Titans»,con un preludio digno de
amenizar la espera de cualquier batalla cinematográfica, es una maravillosa
pieza de Death Épico que engancha en seguida al oyente, y se convierte
en un serio candidato al puesto de mejor canción del disco
En resumen, «Atlantis» es un disco que merece
la pena escuchar y darle una segunda oportunidad si no te ha entusiasmado mucho.
Poco a poco te sumergirás bajo las aguas bajo el ritmo de ATROCITY y
podrás disfrutar de los mil secretos que presenta el continente hundido.
Daniel Pastor