Dos años después del lanzamiento de «Sharks»,
ya penúltimo disco de la clásica formación inglesa, y tras
la nueva espantada del guitarrista Michael Schenker (le pese a quien le pese,
santo y seña de UFO durante muchos años) a su
aventura en solitario, nos encontramos con este nuevo disco con el que la veterana
banda vuelve a sacar la cabeza pidiendo el reconocimiento que no siempre han
tenido.
Siguen al frente del grupo el vocalista Phil Mogg, el bajista
Pete Way (únicos miembros realmente originales) y el guitarrista rítmico
y teclista Paul Raymond. A ellos se han unido dos miembros de peso y calidad
indiscutible cómo son el «guitar-hero» Vinnie Moore y el
batería Jason Bonham (ex Bonham, Ritchie Sambora, Paul Rodgers,…),
hijo del inolvidable batería de Led Zeppelin y que afortunadamente no
sólo comparte con su padre el apellido sino también la magia y
el ritmo que corrían por las venas (además de mucho alcohol para
que nos vamos a engañar) de John Bonham. Ambos aportan muchísimo
más al sonido de UFO de lo que se podría esperar
en una banda con tantos años de historia. Quiero decir con esto que la
voz de Phil Mogg sigue siendo tan particular cómo siempre (aunque, al
igual que ocurría en «Sharks», cada vez tiene un deje más
alternativo que te hace acordarte indudablemente de Eddie Vedder de Pearl Jam)
y el bajo de Pete Way tiene una importancia notable cómo base musical
de «You are here», pero indudablemente el protagonismo en este nuevo
disco lo llevan los ritmos de Jason y sobre la guitarra de Vinnie Moore. Este
último ha aportado un toque seco, crudo y directo a la vez que tremendamente
elegante y preciosista que dota al sonido del disco de un valor de muchos quilates.
Esta nueva etapa de la banda (que comenzó con la reunión
de Mogg, Way, Raymond y Schenker en 1993 y la edición de un buen disco
cómo fue «Walk on water») se ha caracterizado por un lado
por los problemas personales entre los propios miembros y, por el otro, por
la edición de discos bastante irregulares donde se alternan grandes temas
y momentos musicales brillantes con intentos de actualizar un sonido clásico
que no necesita esas «ayudas» modernas para convencer a las nuevas
generaciones. En este caso parece que lo primero se ha solucionado con la nueva
huida del rubio guitarrista y lo segundo aparece más matizado que en
discos anteriores. El sonido de «You are here» retoma las bases
de rock clásico setentero que siempre fue la referencia de UFO
aunque conforme avanza el CD se dejan influenciar por toques más actuales
y cercanos a lo que fue el rock alternativo de principios de los 90 (lo que
hace que te recuerden inevitablemente a Pearl Jam o Alice In Chains incluso
en ciertos momentos). ¿Es un error, se pierde la esencia de la banda,
suenan raro en tesituras algo más actuales,…?. Bueno, no exactamente,
simplemente pienso que la banda gana en contundencia, feeling y fuerza cuando
abordan temas de puro hard rock guitarrero y la pierde cuando se dejan seducir
por melodías más reposadas y actuales. De todos modos, no es justo
que digamos que «You are here» suena actual ya que la base del disco
es tremendamente guitarrera y roquera y sólo en los últimos temas
del disco se abandonan a tesituras más alternativas. Digamos entonces
para entendernos que nos ofrecen un trabajo de índole muy clásica
pero algo adaptada a los nuevos tiempos.
En cuanto a temas ya he dicho que prefiero los que más
se acercan a la propuesta clásica de la banda pero aún así
creo que, a modo general, los que merecen especial mención son «Delight
goes down»; canción roquera y potente a más no poder que
abre el disco de manera genial; una guitarrera «Black cold coffe»
donde Vinnie Moore demuestra que es «la bomba»; un tema algo distinto
y con un sonido entre la contundencia de Black Sabbath y el tempo relajado de
Pearl Jam llamado «The wild one»; «Slipping away», una
canción a medio tiempo que cuenta con un precioso sonido de guitarra
de fondo cómo principal activo; la más roquera y setentera «Jelloman»
(con un toque vocal pegadizo de Mogg muy atractivo) y la sencilla pero intensa
balada «Baby blue».
A modo de resumen y para terminar, yo calificaría este
«You are here» de buen disco aunque algo irregular de nuevo cómo
ya sucedía en «Covenant» y «Sharks», los más
recientes lanzamientos de UFO. De todos modos, este disco demuestra
una vez más que las bandas clásicas no tienen necesariamente que
vivir de las rentas para seguir en activo y sin complejos de ningún tipo.
Por cierto, a principios de marzo estarán por España presentando
este disco y a los nuevos miembros. Los veremos entonces y podremos calibrar
el estado real de la banda… hasta entonces a disfrutar de «You are
here» sin acordarnos necesariamente de que los tiempos de «Doctor,
doctor», «Lights out» o «Rock bottom» están
inevitablemente algo lejos.
Track list de «You are here»:
1 – «Daylight goes down»
2 – «Black cold coffee»
3 – «The wild one»
4 – «Give it up»
5 – «Call me»
6 – «Slipping away»
7 – «The spark that is us»
8 – «Sympathy»
9 – «Mr freeze»
10 – «Jelloman»
11 – «Baby blue»
12 – «Swallow»
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)