Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Conciertos Crónica Concierto HELLOWEEN – RAGE – MERIDIAN ZERO – Barcelona

HELLOWEEN – RAGE – MERIDIAN ZERO – Barcelona

0



Documento sin título


MERIDIAN ZERO

Barcelona 14 de Noviembre del 2003 – Sala RazzMatazz

Esperado concierto, por menos gente de la esperada, el que se presentaba
este viernes en Barcelona. A pesar de todo, que nadie se lleve a engaño,
el lleno era casi total, lo que pasa es que esta vez no estábamos enlatados
y con más gente de lo que cabe en la sala Razzmatazz. Las camisetas
a 30 euros, mm, no está mal, con una hipoteca cualquiera de nosotros
podría comprarlas. El grupo proveniente de Canarias, donde reside Deris,
empezó a tocar cuando la gente aún estaba entrando, y esto es
lo que ocurrió….

MERIDIAN ZERO

Poco después de las ocho de la tarde salieron al escenario
los teloneros escogidos en esta gira. Un grupo amateur proveniente de Tenerife
y para todos desconocido de cuya actuación nos enteramos pocos días
antes a través de internet. Su estilo lo definen como una mezcla de Thrash
Metal melódico con algunos toques progresivos y, más o menos,
sí que nos da una idea de su sonido. Personalmente me parecieron una
banda de buen nivel sin destacar en demasía ninguno de sus integrantes
que, como siempre suele ocurrir en estos casos, fueron víctimas de un
sonido malo, pobre y carente de ataque.

Una banda que tocaron alrededor de media hora y que dieron
el pego con más o menos fortuna ante una audiencia algo fría (incluso
durante la interpretación de «Flight of Icarus») y que tardaría
un poco en rellenar una sala RazzMatazz que quedó algo vacía.
Cumplieron con su papel aunque cabe decir que son una gente con un largo camino
por recorrer todavía. Podéis saber algo más sobre ellos
en http://www.colectivodelrockcanario.com/. En fín… aprobados justitos.

Daniel Rubio López

RAGE

Irrumpen en escena Rage. Un grupo de esos que pese llevar
muchos años en esto, no se puede decir que cuenten con toda la trascendencia
que merecen. En su origen llamados «Avenger», la formación
liderada por Peter «Peavy» Wagner ha sufrido una cantidad de cambios
en su lineup desde 1985 y que ha contado con figuras tales como Rudy Graf (WARLOCK)
o el famoso batería Jörg Michael (STRATOVARIUS, MEKONG DELTA, RUNNING
WILD). Un nuevo espectáculo difícil de afrontar ya que son una
banda que hemos tenido ocasión de ver en los dos últimos años
en diversas ocasiones en su gira con Primal Fear o en la última edición
del festival catalán Ripollet Rock.

Tenía curiosidad en conocer cuáles serían
los temas escogidos en este día por aquello de variar un poco el asunto.
En esta ocasión, el principal aliciente era la edición de su nuevo
trabajo de estudio «Soundchaser», sucesor de aquel «Unity»
que tan buena respuesta obtuvo en el mercado el pasado año. Sinceramente
pienso que se trata de una banda que se encuentra en su mejor momento, gracias
a unos miembros de gran nivel que saben lo que la gente quiere y siguen incesantes
en sus ideas y sonido sin hacer caso a las modas o las nuevas tendencias.

Iniciaron descarga con la intro de su nuevo trabajo: «Orgy
Of Destruction» en contraposición a esa voz en off que venían
haciendo hasta ahora y atacan con «War of Worlds». Un tema menos
efectivo que el que abriera su anterior disco «All I Want», en una
línea similar y, eso sí, caña a tope. Le siguió
un «Great Old Ones», también de su nuevo Soundchaser, donde
pudimos nuevamente recordar la calidad de ese pedazo de multiinstrumentista
Victor Smolski «from Bielorussia!» como lo anunciara ese gran (gran,
gran jeje) Peavy Wagner. Llegó el momento de recordar tiempos pasados
a lo grande. Un impresionante medley de «Sent by the Devil» (uno
de sus temas más famosos provenientes de aquel maravilloso «Black
in Mind» de 1995) junto a «Firestorm» del álbum que
les permitió grabar su primer video en 1993 («The Video Link»,
ahora también en DVD), «The Missing Link».

Fue entonces cuando zanjaron el momento añejo de la
noche para obsequiarnos con un you are going «Down»! Otro tema que
hizo furor en su anterior Unity y que a mi personalmente me encanta. Uno de
los temas donde más nota la incursión de ese pedazo de baterista
como es Mike Terrana y cuyo videoclip es digno de colección.

Hubo un pequeño momento de distensión con el
solo del señor Smolski que volvió a demostrar su valía
y señorío con un estilo bastante personal. Pese que su indumentaria
«surfera» no me pareció correcta para un músico que
se gana la vida con el Heavy Metal, cabe decir que como músico cumplió
su labor como se debe. Quizás más que Peavy, ya que, pese ser
un gran compositor, como bajista quizás deje algo que desear en comparación
al resto de miembros.

«Set this World on Fire» fue el preludio del ataque
baterístico del señor Terrana. Un batería popular como
pocos, algo más apagado de lo normal durante la velada. Aún así
tengo la impresión de que se trata de un batería sobrevalorado.
Es muy bueno, no lo niego, pero gran parte de su carisma se debe más
a su puesta en escena que a su calidad propiamente, ya que existen varios bateristas
mejores en la escena metálica más a la sombra de la fama. Su sólo
fue, como cabía esperar, en su 80% igual que siempre (si veis el DVD
de Axel Rudi Pell veréis como tengo razón).

Con sus incursiones de su disco en solitario «Shadows
of the Past» como fueron «More Coffee» y sus préstamos
tomados de Terry Bozzio y su «Melodic Drumming and Obstinatto» parte
1. Por supuesto que posee gran nivel, pero su valía tiene mucho que agradecer
a su tremenda sonorización y también a su velocidad con las manos.
Me gustaría ver a muchos bateristas de Metal extremo tocando en su kit
y se apreciaría mejor lo que digo. Como cercano al instrumento que soy,
con toda certeza puedo afirmar que lo que hace en realidad no es tan complejo.
Lo difícil es realizarlo a la velocidad con la que él lo hace
y por supuesto sonando con esa claridad y contundencia. Estoy seguro que muchos
bateristas comparten mi opinión, aunque hablar mal de este personaje
siempre supone represalias por parte de aquellos que se dejan impresionar por
el caro sonido y el tremendo «ruido» (en el buen sentido de la palabra)
que esta bestia emite en directo.

Llega el momento que siempre esperamos de la noche en un concierto
de Rage. «Don’t Fear the Winter» con un coro popular agradecido
como siempre con este tema que data del 88 y otro corte clásico que serviría
como despedida del espectáculo: «Higher than the Sky». Un
tema bastante más «nuevo» que el anterior pero igualmente
popular. Como anécdota de este tema me gustaría recordar ese golpe
que el descuidado de Peavy le dio a su bajo que tuvo que asistir con cinta americana
de esa que deja el esmalte del instrumento de una forma… mmm… a
topos.

El espectáculo en su mayoría fue muy bueno. Un
sonido bastante agraciado, incluso más de mi agrado que el de los propios
Helloween y una puesta en escena, algo pobre en atrezzo, pero potente. La iluminación
fue bastante pésima pero dio el pego. La verdad es que hay bastante diferencia
cuando este grupo acude como cabeza de cartel o como simple supporter. Aunque
es algo que sucede con todas las bandas, como ocurrió con Gamma Ray el
pasado día uno con la dama. Eché de menos algunos otros temas,
sobretodo de mi álbum favorito «Ghosts», que supuso la entrada
de Smolski en la banda pero no había tiempo suficiente. Mereció
la pena volverlos a ver por tercera vez consecutiva este año. 50 minutos
de placer y furia. A ver si sacan un DVD pronto. ¡Un notable para ellos!

Daniel Rubio López
daniel_rubio@rafabasa.com

HELLOWEEN

Nuestros amiguitos HELLOWEEN volvían
a la ciudad Condal, con nueva formación, y dándole la vuelta a
todo su repertorio, lo cual tiene mucho mérito. La sala seguía
sin llenarse, ni mucho menos presentó el lleno que obtuvieron con la
gira del «The Dark Ride», pero aún así no fue mal
la cosa, se podía estar en la sala sin estar enlatados.

La salida fue fulgurante y sorpresiva, tras el grito unánime
de «japi japi jeloguen» «Starlight», el tema que abría
su primer mini cd, servía ahora como introducción a un repertorio
lleno de recuerdos y de altibajos. Lo primero que llamó la atención,
tanto en este tema como en el resto de la actuación, fue el buen estado
de forma de Deris, no se mostró rácano, dándolo todo desde
el primero momento. «Murderer», no quedó tan lucida como
la anterior, pero también fue un punto muy gordo, úsease, un puntazo.
El sonido, aunque algo escaso de volumen a mi parecer, era bastante aceptable,
no tan opaco como con RAGE. El escenario, consistía en unos biombos con
una calabazas y unos conejitos, y un juego de luces bastante paupérrimo.

El siguiente tema, supuso la mayor sorpresa helloweenistica
para todos los presentes, nada más y nada menos que «Keeper Of
The Seven Keys», 13 minutos de gloría para nuestro jolgorio. Sensacional
Deris, lo mejor de toda la noche sin duda, por primera vez pedía nuestra
colaboración usando como medida un dedo en forma de falo. Markus es el
que más animaba el cotarro, con una sonrisa constante entre oreja y oreja.
El resto del grupo, pues correctos, Weikath, fumando como siempre, y con esa
cara de circunstancias, como si la cosa no fuera con él, se permitió
algunas improvisaciones al final de algún tema (bastante desacertadas
por cierto), y el otro guitarra, el nuevo Sascha Gerstner, el hombre gomina,
dando muestras de su correcta ejecución, aunque algo falto de pasión,
pero con sus dos metros no seré yo el que se lo diga a la cara. Bastante
destacable fue su demostración de cómo no mover ni un solo pelo
en 2 horas. Se echó en falta a Uli, Stefan Scharzmann cumplió
correctamente, pero sin salirse de lo normal.

Prosigamos. «Future World» y «Eagle Fly Free»
fueron las siguientes, lo que se esperaba para el final, acaparaba ahora el
principio, el repaso a su primera época debió dejar satisfecho
al más reticente de los espectadores. «Future World» bien,
y «Eagle Fly Free» mal, no es un tema para Deris, marca demasiado
las sílabas de cada estrofa y no queda natural.

Ahora ya si, le toca el turno a la era Deris, «Hey Lord»,
magnifica, las gargantas de los congregados dieron buena cuenta de cada uno
de los estribillos. Hasta ahí, el concierto estuvo pletórico,
el resto tendría algunos altibajos que enfriaron en demasía los
ánimos. «Forever And One» fue la balada escogida para deleite
de las parejas. «Open Your Life» fue la primera en sonar de su nuevo
trabajo, del que solo tocaron 3 temas, dejándose en el tintero joyitas
como «Just A Little Sign», «The Tune» o «Hell
Was Made In Heaven», todas ellas creo que hubieran quedado fantásticas
en directo. Pero bueno, en lugar de ello, prefirieron echar mano de otra de
los Keepers, «Dr.Stein» entre la aprobación general.

Algunas parrafadas de Deris eran un poco excesivas, sobrantes
o rayantes, además, en su última visita prometió que para
la próxima sabría hablar español, y a excepción
de los tópicos «sois de puta madre» y alguna palabrilla suelta,
nada de nada. «If I Could Fly» pareció estar metida con calzador
dentro del repertorio, la única de su etapa oscura. «Back Against
The Wall», sonó muy potente, con un Deris genial, como he dicho
ya en varias ocasiones, no se notaba forzado ni ahogado como en otras ocasiones.
«I Can», el tema que de más éxito de esta era, fue
desesperante. Deris no es un mal frontman, quizás algo estático,
pero sabe comunicarse con el público, pero este teatrillo de cantar primero
los de la izquierda, luego los de la derecha, ahora todos juntos, me suena un
poco a esa gran frase que rezaba «COMO ESTÁN USTEDES!!!!!!!!!!!!»,
vamos, aquello no era un circo, pero casi. Alargando el tema casi 10 minutos
se despidieron.

Empezaban los bises, salió Stefan marcandose un ritmillo,
y acto seguido Sascha con un sitar, con un pequeño solo efectivo pero
poco técnico, dando entrada al resto de la banda, y «Sun 4 The
World». Sonó bien, aunque los coros de Sascha y Weikath sean horribles.
El cierre, con «How Many Tears», un tema poco apropiado para cerrar,
demasiadas subidas y bajadas, creo que mejor hubiera sido un tema directo y
sin piedad.

En resumen, buen concierto, aunque con un repertorio mejorable,
aunque aplaudo su valentía de cambiarlo por completo, y darle a la gente
lo que pide. Cierto y seguro es, que muchos seguirán despotricando a
Deris con comparaciones absurdas con Kiske, Deris es un inmenso cantante, y
es el cantante por derecho de HELLOWEEN. Si nos pusiéramos
a comparar a todos los que cantan con monstruos como Kiske, Dio o Halford, todo
el mundo cantaría mal. Deris lleva 10 años al frente de las calabazas,
así que creo que se merece todo el respeto, por que ayudó a relanzar
a la banda en momentos de decadencia total. Qué si, que los «Keepers»
son dos obras maestras, pero discos como «Master OF The Rings»,
«Better Than Raw» o «Rabbit Don’t Come Easy»,
son de lo mejor dentro del Power Metal europeo actual. En fin, una buena noche
de Heavy Metal, como debe ser, con sus momentos de gloria y sus momentos de
bajón, de las manos de dos formaciones históricas y legendarias,
y de una nueva promesa nacional.

Texto: Álex Sánchez
alex_sanchez@rafabasa.com

Fotos DIMENSION ZERO: Álex Sánchez
Fotos RAGE: Álex Sánchez
Fotos HELLOWEEN: Daniel Rubio López


SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre