Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z MEDINA AZAHARA – Aixa

MEDINA AZAHARA – Aixa

0

Este es el disco que hace el número 17 (contando directos, discos de
versiones, baladas y demás) de la veterana banda cordobesa y única
superviviente de lo que se llamó «rock andaluz». Desde 1979
llevan Manuel Martínez y sus chicos en el candelero y año tras
año demuestran el porqué son una banda legendaria y porqué
han roto fronteras, estilos, gustos personales y todo tipo de prejuicios para
convertirse en banda referencia de nuestro rock.

A nadie se le escapa que desde 1992 con la publicación
de «Sin tiempo» (y la entrada del guitarrista Paco Ventura) comenzaron
una segunda etapa en la que dejaban un tanto de lado el rock andaluz para acercarse
sin miedo a propuestas más amplias pero siempre con el inconfundible
sello MEDINA que es santo y seña de su música.

Más de diez años después y tras «Tierra
de libertad» vuelven con un disco fantástico donde quieren dejar
claro muchas cosas: Por un lado, reivindicar sus orígenes andaluces desde
el mismo título (que era el nombre árabe de Córdoba) y
el primer single, en homenaje a su ciudad. Por otro, alejar la idea o etiqueta
de «banda comercial» con la que quizás se acusaba al grupo
en los últimos años, dotando al disco de un sonido potente y guitarrero
cómo hacía mucho que no utilizaban tan descaradamente. Y por último,
conseguir un sonido 100% MEDINA AZAHARA siendo fieles a su
filosofía musical, a su tendencia a hacer letras positivas llenas de
energía (las baladas son otra cosa, evidentemente) y a transmitir que
la música no es sólo para oírla sino para escucharla y
disfrutarla.

Cabe destacar a nivel concreto el increíble sonido
y la fantástica producción del disco, muy por encima de lo que
se suele hacer por estos lares, así cómo el protagonismo compartido
más que nunca por la voz de Manuel Martínez (poderosa, nítida
y tan particular cómo siempre pero menos dulzona que en otras ocasiones)
y la guitarra de Paco Ventura, más en primera línea y cómo
base de las canciones que nunca, y «relegando» al teclado a acompañar
la melodía que dicta la guitarra de inicio. Eso sí, estamos hablando
de MEDINA AZAHARA así que no nos equivoquemos porque
esto nunca será puro y duro heavy metal, simplemente esta vez han preferido
componer canciones más potentes y guitarreras que en anteriores discos.
Por supuesto el sonido de teclado tiene mucha importancia pero en «Aixa»
quizás sea más adorno para enriquecer las canciones que base y
principal soporte sónico de las mismas… de todos modos es un perfecto
contrapunto al genial trabajo de Paco Ventura (que aporta siempre el toque más
duro a la banda). Y que no se me olvide destacar la buena base rítmica
destacando sin duda la sobriedad y contundencia de la batería de Manuel
Reyes, una vez más, uno de los detalles más sobresalientes de
los trabajos de MEDINA.

A modo de resumen y antes de meternos a comentar las canciones
y «sorpresas» del disco en concreto, tengo que decir que «Aixa»
es un fantástico y potente disco de rock (sin más etiquetas) que
va a gustar a un gran tipo de público. Tiene un sonido muy cuidado y
preciosista donde destacan de manera exquisita los detalles, orquestaciones
y demás para que el veredicto sobre el disco tenga más que ver
con los gustos personales de cada uno que con la calidad del disco en sí
que es objetivamente excelente.

«Aixa» se compone de 14 temas de audio más
el vídeo-clip de «Córdoba». Cabe destacar en este
sentido la colaboración de la Orquesta de Córdoba y de Antonio
Orozco, así cómo la versión que han realizado del clásico
«Winds of change» de los alemanes Scorpions. Las canciones por el
orden en que aparecen en el disco son:

– «Puerta al mundo» (intro): Pasaje instrumental
y orquestal a modo de grandilocuente presentación del disco.

– «Córdoba»: Primer single a modo de medio
tiempo en el que homenajean a su ciudad y donde participa la Orquesta de Córdoba.
Esto no evita que sea uno de los cortes más comerciales del disco pero
las radios y televisiones mandan en estos casos, ¿o no?

– «El vaivén del aire»: El corte 3 es un
tema cañero y guitarrero a más no poder que comienza con una estructura
similar a «El lago» y tiene un estribillo súper pegadizo.
De lo mejorcito del disco esta canción donde se demuestra la enorme diferencia
entre la voz de Manuel Martínez y la de un cantante cómo Antonio
Orozco.

– «Azahara»: Una canción de influencia árabe
en la ya clásica tradición de la banda en sus últimos discos.
Con menos cuerpo y gancho que la anterior y mayor protagonismo del teclado para
dotar de ambiente arabesco al tema.

– «Vivir por la paz»: Este tema es 100% Medina
e ideal para corear en directo. Cuenta con un riff de guitarra muy marcado cómo
atractiva base del tema y una letra interesante con frases tan inteligentes
cómo «aprende a jugar a vivir por la paz» para hacernos pensar
en otro mundo distinto.

– «La verdad»: Primer tema lento del disco. Es
un medio tiempo en el que destaca un Manuel Martínez cantando de manera
melancólica para darle un aire especial al corte.

– «Rompe esa cruz»: Otra canción rápida
y más heavy que vuelve a contar con un sonido de guitarra genial y un
ritmo de batería muy potente.

– «Pequeños clavos»: Esta es una balada
bastante sosa y edulcorada que creo que baja mucho el listón de calidad
del resto de los cortes del disco. De lo más flojito de «Aixa».

– «Sobrevivir»: Otro tema comercialote y menos
interesante a mi modo de ver. Cercano a los temas a medio gas que poblaban discos
menores cómo «Tánger» o «Palabras de libertad».

– «Buscando empezar»: Otro tema suave a mitad del
disco pero con mucha más chispa que los dos anteriores. Tiene un estribillo
muy atractivo y un toque melódico en la voz muy interesante.

– «No me pidas más»: Es una balada que me
recuerda a «La luz de mi camino» o «Tu mirada» de «¿Donde
está la luz?» de 1993. Un buen tema con mucho más cuerpo
y chicha que «Pequeños clavos», la otra balada lenta del
disco.

– «Se acabó»: Lo dicho, se acaban las lentas
con este tema súper pegadizo que suena de maravilla y que vuelve a traernos
a los MEDINA más alegres, festivos y roqueros. Lo mejor
una vez más es la guitarra de Paco y el tono tan personal de Manuel llevando
el ritmo de la canción.

– «Pegado al suelo»: Un tema hecho para el directo,
muy pegadizo y perfecto para mover a la gente.

– «Vientos de cambio»: Si unimos la magia del original
con el sello inconfundible de Medina Azahara obtenemos esta perfecta versión
en castellano del clásico de Scorpions. Está cantada en español
(con más tino que cómo lo hizo en su momento Klaus Meine, je,je)
y se remata con un coro infantil al final que le da un toque diferente a la
versión.

Pese a que quizás sobre algún tema (14 creo que
son demasiados para un disco «normal») y que no deja de tener un
punto comercial inevitable a estas alturas en la banda cordobesa, «Aixa»
es un disco excelente donde la banda rejuvenece sin duda tras su «adormecido»
y flojo anterior trabajo. Creo no equivocarme si lo califico cómo el
mejor disco de estudio de esta etapa de la banda junto con «Sin tiempo»,
«Donde está la luz» y «XX».

David Esquitino – www.rafabasa.com (david_esquitino@rafabasa.com).

«Corsarios del metal», martes de 0:30 a 1:30 en
Radio Enlace (107.5 fm)
para el norte de Madrid y www.radioenlace.org para el resto de España.

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre