Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z ROUGH SILK – End of infinity

ROUGH SILK – End of infinity

0

Es una alegría encontrarse a estas alturas con un
disco distinto y que no sea ni de un grupo nuevo con una propuesta extraña
y/o indigerible o de un clásico que busca experimentar con sonidos
que no conoce o no sabe manejar y le sale, normalmente y sin generalizar,
el tiro por la culata. Este es el octavo disco (sin contar con su primer EP
homónimo) de esta veterana banda alemana capitaneada por el bajista
Ralf Schwertner y el multiinstrumentista en general y teclista en particular,
Ferdy Doernberg (que colabora o ha colaborado en múltiples proyectos
y bandas cómo Axel Rudi Pell, Crimson Glory, Taraxacum, Metalium, etc).
Aparte de ellos, forman la banda en la actualidad su batería original
Herbert Hartmann (que volvió a la banda en 2001 para editar su anterior
«Symphony of life») y el guitarrista Nils Wunderlich. Los cuatro
conjuntan un excelente combo donde destaca el hecho de que ya no hay un cantante
puro (Thomas Ludolphy, su anterior vocalista, abandonó la banda el
año pasado) sino que se reparten las tareas vocales entre teclista,
guitarrista y batería.

«End of infinity» es un disco diferente que
continúa en la más pura tradición sónica de la
banda a caballo entre el hard/heavy y el power metal melódico (no hay
que olvidar que nacieron en Alemania cuando los Helloween clásicos
daban sus últimos coletazos y Gamma Ray comenzaba a despuntar) pero
cada vez más centrados en ofrecer sonidos variados, incluir instrumentos
diferentes (trompetas, timbales, trombón, mandolina, flautas…
aunque sin excesos y respetando siempre el protagonismo de los instrumentos
roqueros «originales») que contribuyan a acentuar el abanico sonoro
que propone ROUGH SILK e intentar abrir nuestros oídos
a todo tipo de propuestas musicales dentro de un mismo disco. Esto les hace
acercarse cada vez más (sin parecerse necesariamente y este es uno
de los mayores aciertos de este disco) a una banda de miras tan amplias y
propuestas geniales cómo Queen aunque sin cerrar puertas a los sonidos
más clásicos y a la base hardroquera y melódica que siempre
fue la razón de ser de ROUGH SILK.

Para ser sinceros tenemos que admitir que bailan conscientemente
y peligrosamente en la delgada línea que existe entre la genialidad
y la locura aunque está claro que quien no se arriesga no destaca en
este mundo musical de clones y propuestas mediocres sobrevaloradas en el que
nos movemos actualmente. Esto hace que se excedan a veces en cambios de ritmos
dentro de las canciones y demostraciones instrumentales haciendo que «End
of infinity» sea por momentos un disco extraño y difícil.
Ahora, no os dejéis llevar por la primera impresión y darle
más oportunidades a este disco porque en el fondo es más atractivo
y mucho más fácil de escuchar de lo que parece en una primera
toma de contacto.

Este nuevo disco de ROUGH SILK parte de
que es un trabajo variado, diferente y de gran personalidad. Además,
suena fresco, «antiguo» y particular a la vez lo que es un gran
acierto a mi modo de ver. Comienza con una intro de título tremendamente
revelador de lo que encontramos en el interior: «Who killed vinyl?»,
tras la que nos encontramos con 12 temas fantásticos, variados y personales
en los que ROUGH SILK navega por mil y un senderos musicales,
todos ellos con el denominador común de la exquisitez, la elegancia
y las ganas de demostrar su versatilidad tanto cómo compositores cómo
instrumentistas. Para hablar más en concreto de las canciones que componen
este «End of infinity» voy a dividir el disco en dos tendencias
o maneras de atacar los temas: Una más cercana a la propuesta indefinible
pero siempre mágica de Queen y otra más directa y clasificable
dentro de parámetros duros más «convencionales».

Entre los primeros me quedo con un tema de exquisito gusto
instrumental y teclado protagonista cómo es «Restless heart»;
«Ambrosia», un medio tiempo con gran feeling que se acelera y
decelera según se desarrolla el tema y donde destaca la buena voz del
guitarrista Nils Wunderlich; y la guitarrera y pegadiza «Carry on»
(esta vez sí, 100% Queen lo mires por donde lo mires).

Entre los segundos os recomiendo prestar especial atención
al tema con que se inicia el disco llamado «Isolation», rápida,
más cercana al power y con regustillo inevitable a los Helloween de
los Keeper en el estribillo; un tema de aires hardroqueros, con mucha garra
y un sonido de guitarra super pegadizo y atractivo llamado «Lucifer´s
hotel (hang over city); la más cañera, potente y con varios
cambios de ritmo durante el desarrollo de la canción, «The fiddler
on the skeleton horse» (donde colabora el violinista Martin Doernberg,
padre del teclista, cómo único músico invitado del disco),
cantada de maravilla por el propio Ferdy y con un final acústico de
lo más atractivo; y la más directa y heavy para terminar llamada
«Dolly the sheep meets Frank the Stein» (a saber de que puede
hablar la letra con ese título, je,je).

Para concluir sólo me queda añadir que este
«End of infinitive» es objetivamente fantástico pero inevitablemente,
por su naturaleza variada y algo extraña a veces, va a maravillar a
unos y a desorientar a otros. Es lo que hay: joya para algunos y pesadito
y complicado para el resto… lo que es seguro es que no te va a dejar
indiferente y eso siempre será un punto a tener en cuenta.

Track list:
1. «Who Killed Vinyl?» (Intro)
2. «Isolation»
3. «Lucifer`s Hotel (Hang Over City)»
4. «Restless Heart»
5. «Ambrosia»
6. «What If Darkness Was Brighter Than Light (Trans-destination)»
7. «My Little Friend»
8. «The Fiddler On The Skeleton Horse»
9. «Carry On»
10. «The End Of Infinity»
11. «Mrs. Jealousy & Mr. Good»
12. «Set Me Free»
13. «Dolly The Sheep Meets Frank The Stein»

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
«Corsarios del metal», martes de 0:30 a 1:30 en Radio Enlace (107.5
fm)
para el norte de Madrid y www.radioenlace.org para el resto.

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre