Sorprendente descubrimiento este grupo vasco, aunque como de
costumbre, no gracias a las compañías establecidas en éste
país, ya que parece que éstas no están interesadas si no
copias un canon preestablecido y sobre-explotado. LEGEN BELTZA son
como digo, vascos, y practican un contundente Thrash Metal de una forma que
decididamente no está para nada en boga en nuestros días, como
en los 80, auténtico Thrash Metal, un género que en España
nunca ha tenido mucho arraigo (lo que no significa que no haya o haya habido
grupos), y que no se hacía notar en disco desde que desaparecieran los
catalanes Legion.
Aunque el disco tiene toques un tanto modernos en ocasiones,
caso de temas como Legen Beltza, Dying o Klaustrophobia, sin duda lo que predomina
es el Thrash Metal de la vieja escuela. Hate es un tema tremendamente cañero,
Black Star (del que han grabado un vídeo) tiene un gran estribillo sin
perder fuerza, Nuclear Winter es puro Kreator, aunque algo más machacona,
Eternal Life comienza con un riff muy a lo Destruction, y así podría
seguir hasta el final.
El sonido del disco está muy logrado, una batería
a cargo de Edorta potente y bien compactada con el bajo de Xanti (también
cantante), todo acompañado por las guitarras de Ekaitz y Azkue, que suenan
claras pero poderosas y una voz muy en su sitio para redondear la obra. El trabajo
de ambos guitarristas está realmente logrado, mostrando ambos (supongo,
ya que no se especifica en los créditos ningún solista), una gran
técnica en los solos y gusto por los riffs bien hechos, como se puede
apreciar en Alaitz (único tema cantado en vasco) o en Only Human, uno
de los mejores temas del disco. Aparte de los grupos antes citados, el grupo
tiene bastantes influencias de Annihilator, sobre todo en el último tema
Awaits You, lo que supongo les habrá valido para que Jeff Waters se interese
por ellos y haya decidido mezclarles el disco, todo un logro.
Aquí hay un grupo para el futuro, si la ignorancia propia
de éste país les deja, ya que me parece increíble que haya
tenido que ser una compañía americana la que edite el disco debido
a que han sido ignorados por las compañías patrias, tristísimo.
A ver si tienen suerte e incluso salen fuera y consiguen romper
el cerco que separa el Heavy Metal español del de el resto del mundo.
Cuando un grupo español consiga algo fuera cantando en inglés
todos los demás se pondrán a hacerlo y las compañías
y el público se pondrán las pilas, que pena señores, os
lo digo de verdad.
Una banda a tener muy en cuenta.
Antonio Cerezuela