Este es el segundo disco (tercero si contamos su maqueta
inicial llamada «The Ivory tower») de esta banda griega tras su
«Power within» de 2001. Se llama curiosamente cómo el último
disco de los vascos Valhalla aunque los contenidos no tienen demasiado que
ver entre ambos. La banda formada en 1992 por el batería Andreas
«The wizard» Kourtidis practican un heavy metal de corte clásico
y melódico pero haciendo concesiones al power europeo. Esto hace
que te puedan recordar por momentos a formaciones ochenteras cómo
Judas Priest, unos Helloween de «Walls of Jericho» o incluso a
bandas más desconocidas cómo Stormwitch o Warlord. De todos
modos, si queremos citar una banda cómo referente claro de la propuesta
musical de WOLFCRY tenemos que fijarnos sin duda en los
suecos Hammerfall (incluso por la similitud entre los tonos de los vocalistas
-Joacim Cans y Costas Hatzigeorgieu- de ambas formaciones: melódicos
y no demasiado potentes).
La música de esta banda se basa en ritmos de guitarra
muy marcados y base rítmica muy pronunciada y subrayada. Esto se
pone de manifiesto en este «Nightbreed» donde encontramos un buen
trabajo instrumental (sencillo y efectivo), unos temas interesantes y unas
ganas de hacer algo reconocible pero diferente que, de todos modos, se queda
a medias al no conseguir realmente ni una cosa ni la otra. Este disco no
es un mal trabajo pero sí te deja la sensación de ser un cierto
«quiero y no puedo» que resta calidad y personalidad al disco
inevitablemente.
Cabe destacar a nivel concreto el buen trabajo del guitarrista
Simos Kaggelaris, imprimiendo rapidez y solidez a la música de WOLFCRY
pero sin querer ser protagonista cuando no debe serlo. También me
ha gustado la portada, quizás reveladora de un contenido más
«oscuro» que luego no se corresponde con la realidad de la música
que contiene el cd pero personal, diferente y atractiva a la vez.
En cuanto a los temas, decir que «Nightbreed»
contiene ocho canciones (la última dividida en tres partes) de distinta
índole pero que te hacen acordarte de otras bandas casi constantemente
(ahora Hammerfall, ahora Judas, ahora Grave Digger,…). Me quedo con la
rápida «Metalmorphosis» con la que comienza el disco (un
tema 100% Judas musicalmente hablando); una «Screamin´whispers»
más melódica, con regustillo Hamerfall y un cambio de ritmo
muy agresivo a mitad del tema; la más cañera y heavy «The
dying of innocence», una canción guitarrera cómo es «Saint/Sinner»
o la primera parte del corte 8 llamado «An orphan child» (en clave
de balada y con colaboración femenina en las voces a cargo de Vivi
Kitsou).
A modo de conclusión tengo que decir que este «Nightbreed»
no es un mal disco en absoluto sino todo lo contrario. El problema es que
después de escucharlo varias veces sólo piensas que «está
bien» pero poco más. Esto puede ser suficiente para no dejar
el disco olvidado en tu estantería para siempre pero también
es un bagaje un poco limitado para considerarlo un disco importante.
Track list:
1 – Metamorphosis
2 – Vanguard
3 – Screamin´ whispers
4 – Endless circle
5 – The dyng of innocence
6 – As darkness…
7 – Saint / Sinner
8 – The fable of Agnor
I – An orphan child
II – The wiseman
III – Deliverance
David Esquitino (esqui21@eresmas.com)
«La hora del guardián» (viernes de 9 a 10 de la noche en
Onda Merlín, 107.3 fm para el sur de Madrid y www.omcradio.org para
el resto de España)