Inicio Noticias IRON MAIDEN – Preview de Dance Of Death, portada y video

IRON MAIDEN – Preview de Dance Of Death, portada y video

0

A pesar que «Basa Rock Más Metal» estrenó
el pasado sábado en nuestro programa de radio el primer single «Wildest
Dreams» perteneciente al nuevo álbum de IRON MAIDEN, éste
no saldrá oficialmente a la venta hasta el 1 de Septiembre,
según anuncia la propia banda en su web. Podreis escuchar el single en
las radios, pero no comprarlo hasta esa fecha.

El single saldrá como es habitual en una banda como
Maiden en tres diferentes ediciones limitadas y formatos, en los que se incluirá
un DVD single con un video animado de «Wildest Dreams», dirigido por
Howard Greenhalgh (MUSE, SOUNDGARDEN),en 5.1 Audio track. Los singles también
incluyen el tema «cara B» no incluido en el cd «Pass the Jam»,
y versiones inéditas de «Blood Brothers» y «The Nomad».
Según la web del grupo, estos son los contenidos de las tres ediciones:

CD Single:
01. Wildest Dreams
02. Pass The Jam
03. Blood Brothers (orchestral mix).

DVD Single:
01. Wildest Dreams (promo video – 5.1 and PCM stereo)
02. The Nomad (rock mix)
03. Blood Brother (rock mix)

7″ Coloured Vinyl:
A. Wildest Dreams
B. Pass The Jam

PINCHANDO
AQUI
podeis encontrar algunas capturas/fotogramas de su video clip «Wildest
Dreams». Recordar que dicho tema está a nuestro alcance en formato
Windows Media/audio, PINCHANDO
AQUI
. Como todos sabemos, «Wildest Dreams» pertenece a su próximo
CD, «Dance Of Death», que saldrá a la venta el 9 de Septiembre.PINCHANDO
AQUI
podeis ver la portada definitiva de «Dance Of Death». La
banda también pone al alcance de sus fans el poster oficial del «Dance
Of Death Tour» PINCHANDO
AQUI
, en formato pdf (con Acrobat Reader).

Adrian Smith de Iron  Maiden en Madrid. Foto: Basa
Steve Harris de Iron Maiden en Madrid. Foto: Basa

A continuación os vamos a dar una visión de un
servidor Rafa Basa sobre todos los temas pertenecientes al álbum. Dicha
opinión particular pertenece a la escucha que realizamos en Madrid en
el autobús de la gira. Algunos de vosotros escuchasteis cuatro temas,
pero algunos medios de prensa, -entre ellos éste-, disfrutó de
todo el disco. Aún recuerdo la parafernalia que usaron IRON MAIDEN
en el bus para hacer las escuchas. Nos hicieron sentar en los cómodos
sofás a los periodistas y tras ofrecernos algo de beber la representante
del grupo nos iba abriendo una caja de plástico negra con el logo de
la banda en color rojo, cerrada con candados, donde estaba el reproductor del
cd; le daba al play, volvía a cerrar la caja, y «a escuchar»
el álbum a través de los auriculares. No hemos comentado como
fué la escucha del disco y nuestras opiniones antes, por que así
nos comprometimos con la discográfica. Por contrato no podíamos
hablar abiertamente del disco hasta la fecha. Solo os pido una cosa: entended
que nuestro juicio sobre los temas es «a primera escucha». Esta primera
valoración no es lo mismo que escuchar el cd en casa con tranquilidad
y analizarlo cuidadosamente, lo que significa que un servidor Basa lo que hizo
es llevarse por una primera sensación a la hora de ir tomando nota de
cada una de los cortes. Esta es mi opinión de cada canción del
álbum, según las notas que fuí tomando mientras escuchaba
los temas:

WILDEST DREAMS

Una canción «de batalla», fácil y apta
para las f.m.´s. El típico single de ataque, no es un temazo, pero
si es un buen escaparate para lo que viene seguidamente en el álbum.
Buena melodía, gran comercialidad y estribillo pegadizo. Buen trabajo
melódico de las guitarras. Bruce canta muy cómodo. Es el tema
que están tocando en su gira. Suena vistorioso, positivo y fresco, y
sigue la estela sonora de siempre de los últimos cd´s de la banda.
Una buena continuación a «Brave New World».

RAINMAKER

Bajo la batuta de Adrian este tema suena galopante y poderoso.
Dobletes fabulosos de guitarras. Uno de los mejores temas del álbum,
y uno de los más efectivos para los fans. Seguro que funciona como un
nuevo himno, sobre todo en directo. El trabajo de bajo y batería suena
muy clásico.

NO MORE LIES

¡Temazo de 07:21 min!, así al menos me parece
a primera escucha. Bruce Dickinson se sale literalmente; canta con gran garra
y sentimiento. Otro himno, si no… al tiempo. Posee mucho poder. Comienza con
el clásico dibujo de bajo a rítmo lento, arpegio de guitarra,
la voz de Bruce es lírica y melódica, y arropada por violines.
Tras el rítmo épico llegan los golpes duros de timbales y Bruce
grita a pleno pulmón el estribillo repetidas veces: «¡¡No
More Lies!!» . Tras el llega el rítmo galopante, apoyado por algunos
teclados, y un solo de guitarras «a tres» magnífico. Se convertirá
en un clásico, fijo!!. Gran trabajo de Dickinson. Otro de los mejores
del CD. Compuesto por Steve Harris en solitario.

MONTSEGUR

Guitarras asperas y muy fornidas, muy heavy´s. La batería
hace unos cortos redobles y la voz de Bruce es desgarrada, y alta. El puente-estribillo
es bastante largo y Dickinson canta muchas y largas frases… cuenta una larga
historia sobre los Caballeros Templarios. El trabajo de Nicko es impecable y
notorio. Un tema nada comercial y bastante sobrio.

DANCE OF DEATH

El tema central del álbum. Comienza a rítmo lento
«a lo Maiden» con arpegio de bajo, dibujo tipo medieval, y un ritmo
de vals precioso y altamente sugerente. El arpegio inicial guarda cierta similitud
con el de «No More Lies». Las lineas de voz son muy cuidadas y las
estructuras de las guitarras suenan a ritmo de danza. En el medio del tema suena
un rugiente guitarrazo y la voz de Bruce nos agrede. ¿Es así la
danza de la muerte para IRON MAIDEN?, ¿una mezcla de sutileza y agresividad
sonora?…

Steve Harris de Iron Maiden en Madrid. Foto: Basa
Steve Harris de Iron Maiden en Madrid. Foto: Basa

GATES OF TOMORROW

Las guitarras suenan como pequeños pellizcos, el comienzo
del riff recuerda ligeramente a «Money Talks» de AC/DC, solo ligeramente…
Hay un curioso doblaje de voz y unos atractivos coros. Medio tiempo bien construido
con un gran estribillo. Suena ultra heavy…. me gusta este tema.

NEW FRONTIER

El tema de Nicko!!!!. El batería por fin demuestra sus
valores compositivos, a medias con Adrian y Bruce. Es un gran tema, con un Dickinson
muy agresivo. Tiene cierto aire a «Powerslave». El puente/estribillo
es muy pegadizo, la base guitarrera solida, y la labor de Nicko sobresaliente.
Otro de mis temas favoritos.

PASCHENDALE

Según me contaron el tema está basado en la 1ª
Guerra Mundial. Posee un curioso dibujo inicial de guitarra, acompañado
por el charles y los platos de la batería. Tiene un puente clásico
y una estructura profunda. La parte central esta llena de guitarras muy heavy´s
y pequeños arreglos de violines. Tiene un gran solo de Adrian y dura
más de 8 minutos. Corte no apto para los que no les gusta los temas largos
y un poco monótonos.

FACE IN THE SAND

Un tema enigmático y un tanto cargado de atmósferas
donde vuelve el ritmo de vals, los coros y los fragmentos instrumentales. Bruce
desgarra su voz, y poco más. Es uno de los cortes más flojos a
mi modo de escuchar.

THE AGE OF INNOCENCE

Posee un comienzo muy lírico, con dibujos característicos
de bajo, guitarras heavy´s y la voz de Bruce lenta pero potente. El estribillo
tiene una buena melodía pero es un tanto insulso. Doblajes de guitarra
sobresalientes y un solo de Murray brutal, pero poco más.

JOURNEYMAN

Una de las sorpresas. Es como meterte en un viaje… Su melodía
y sus violines embrujan, como la voz de Bruce, muy suave y lírica…muy
suave. Un corte de altísima calidad, muy cuidado y que a muchos sorprenderá.
Me recordó los temas lentos en solitario de Dickinson. Es un canto al
lirismo y al feeling.

Hasta aqui la review previa y a primera y única escucha
de «Dance Of Death». Cuando tenga el cd en mi poder juzgaré
con mayor conocimiento de causa…

Rafa Basa

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre