Yo no se que darán a los niños pequeños
allí por Escandinavia, pero lo cierto es que acaban la mitad con una
mala leche de tres pares de narices. Aquí tenemos otro grupito de Black
Metal proveniente de la gélida Finlandia, esta vez le toca el turno a
KALMAH y su tercer disco ( a parte de demos) «Swampsong».
«Swampsong» es un disco de Black Metal con una
base bastante Heavy. Encontramos una clara influencia de los primeros discos
de Children of Bodom y, sin dudas, de Iron Maiden. Cuando lo escuché
por primera vez se me pusieron los pelos de punta tan sólo al oír
el primer corte y es que, a veces, cuando escuchas los solos, o los principios
de las canciones, realmente no puedes evitar esbozar una sonrisa al pensar que
Gers, Murray o Adrian Smith se encuentran camuflados bajo la piel de estos chavales.
La guitarra tiene un predominio fundamental a lo largo de
todo el disco, siempre muy bien acompañada por la rítmica y un
batería que me ha complacido mucho. Peka Kokko ruge de una manera asombrosa,
hace maravillas con su voz (siempre hablando dentro del baremo de un cantante
de Black) logrando sonar muy agudo o realmente agresivo cuando lo desea. «Swampsong»
tiene momentos de muchísima intensidad, a la par que otros de exquisita
melodía y sentimiento. Un acierto, y por tanto un punto a su favor, es
que no han usado de forma abusiva los teclados. En muchas canciones son prácticamente
inaudibles y cuando adquieren el instrumento de Hiltula (ex Catanemia) adquiere
importancia lo hace de una manera discreta, sin saturar al oyente para nada.
El álbum consta de tan solo nueve temas, a priori parece
que dura muy poco pero la verdad sea dicha, si durase más se volvería
algo monótono. El sabor de boca que se te queda es por tanto mucho mejor
que si te tirases escuchando doce o trece cortes del mismo palo. Breve pero
muy intenso. La temática de las canciones oscila entre la denuncia social,
la decadencia moral y el misticismo de los dioses paganos que viven bajo el
pantano.
El primer corte, «Heroes to us», empieza de una
manera que inmediatamente desgarra el tejido de la realidad y te induce a sumergirte
bajo las negras aguas para que escuches lo que KALMAH tienen
que decirte. Destaca por su caña «Burbot´s Revenge»,
una especie de parábola acerca de un pescador de hielo y su red atrapada
por un demonio acuático, si os apetece os podéis rallar un ratillo
y compararla con la de otro pescador que aparece por las páginas de la
Biblia. «The Third , The Magical» se acerca un poco al Black Metal
Épico con los coros que han incluido en el estribillo. Sin dudarlo entrego
el Oscar a la mejor canción a «Bird of III Omen», tras una
ardua decisión del jurado respecto a su rival, la anteriormente mencionada
«Heroes to us». La canción es sencillamente brutal, de esas
que te hace mover los pelos de una manera tan desquiciante que piensas que un
día tu cabeza va a salir disparada por la ventana. «Doubtfull about
it all» y «Man of Mistery» son los otros temas que más
me han gustado.
La estética que los fineses han elegido para su nuevo
lanzamiento es similar a lo que han venido haciendo en sus dos anteriores discos.
El tridente que aparece en todas sus portadas aparece empuñado por una
especie de dios pagano sumergido en las profundidades de un pantano, cubierto
de algas y rodeado de espectros. En cierta manera recuerda mucho a la Ciénaga
de los Muertos, Dagorlad, descrita por Tolkien en el Señor de los Anillos.
El interior del libreto aparece decorado con el mismo estilo, distintos seres
fantasmales que pueblan las abisales llanuras de un extraño lago envuelven
sutilmente las letras de las canciones.
Para culminar añadir que nos encontramos ante un gran
disco que sin duda agradará a los seguidores del Death/Black más
melódico.
Daniel Pastor Carryer
Dpcarryer@hotmail.com