Sorprendente el último trabajo de los teutones liderados por Chris Boltendahl,
denominado «Rheingold» (El Oro del Rhin), disco conceptual basado en
la obra mas discutida en su tiempo y menos valorada de entre todas las que hizo
el alemán Richard Wagner (Leipzig, 1813-1883) en comparación con
otras de este atemporal compositor como: «Tristan und Isolde» (Tristan
e Isolda) o «Die Mistersinger von Nürnberg» (Los Maestros cantores
de Nuremberg). Dicha obra es una tetralogía denominada «Der Ring
des Nibelungen» (El Anillo de los Nibelungos) formada por: «Das Rheingold»
(El Oro del Rhin), «Die Walküre» (La Walkiria), «Siegfried»
(Sigfrido) y «Götterdämmerung» (El crepúsculo de
los Dioses).
Como ya he dicho, hace dos siglos no se valoró debidamente
esta obra de Richard Wagner, ya que «El Anillo de los Nibelungos»
es una trilogía operística basada en la mitología germánica,
y era difícil su entendimiento y muy difícil su representación
debido a la gran cantidad de personajes, con nombres muy extraños y ambientados
en un mundo lleno de misticismo e imaginación. Esto último viene
a colación ya este nuevo trabajo de los Grave Digger sale en una época
no muy recomendable para tocar qué ciertas temáticas, ya que el
estilo que les engloba a los teutones, el tan maltratado Heavy Metal Alemán
o Power Metal, no pasa por sus mejores días debido a la sobresaturación
de grupos de dicho estilo en la escena.
Pero atención!!!!!! que el disco sea de Power Metal
no quiere decir que sea lo que nos encontramos diariamente en las estanterías
de nuestra tienda de discos favorita, tenemos ante nosotros el que podemos denominar
mejor disco de Chris Boltendahl y sus chicos, y estamos hablando de una banda
de mas de 20 años de carrera.
Ya hemos hablado de la temática del álbum, y
se que algunos estaréis poniendo mala cara y diciendo: «si, si,
espaditas y dragones», no, no nos equivoquemos, Rheingold es mucho más,
esta compuesto de 10 cortes que además de seguir perfectamente la cronología
establecida por Wagner en su tetralogía, el respeto va hasta tal punto
que llega incluso a introducir en determinados temas adaptaciones de la genial
opera, sin perder la marca de calidad Grave Digger y haciendo un heavy metal
alemán excelente, destacando por encima de todo los magistrales coros
épicos en determinados temas y los arreglos orquestales.
Desgranando algunos temas del disco podemos reseñar
que empieza con una intro orquestal llamada «The Ring», siguiendo
«Rheingold» que da nombre al disco y que contiene estos coros grave
digger mencionados anteriormente, pasando por «Valhalla» corte muy
heavy en el que sobresale el estribillo muy sencillo y pegadizo. Algo parecido
pasa con «Dragon», y su «Kill!!Kill..the dragon» que nada
mas que lo escuchas te hace levantarte de tu asiento con el puño en alto,
y que seguramente será un tema recurrido en los directos de los alemanes.
Otro es «Maidens of Sword» en el que destacamos que es un medio tiempo
esplendido «made in grave digger», con muchos cambios de ritmo en
la que en las partes con ritmo mas lentas, nos podemos deleitar de la gran voz
grave de Chris y en la que mezcla, como ya hemos comentado, trozos adaptados
de la obra original. El álbum termina con un broche de oro con: «Twilight
of th Gods» el cual es el tema mas largo que cierra espléndidamente
el disco y que es también un medio tiempo con toques de rock sinfónico
que nos hace estremecer y recordar que «Rheingold» es un disco conceptual
basado en una grandiosa opera.
Por lo que casi podríamos aseverar que es un disco completamente
perfecto si no fuera por un pequeño apunte sobre la portada, aún
sabiendo que el arte que se incluye en el disco es la estética con la
que han jugado siempre, para mi es por donde siguen flojeando sus trabajos,
y más para este último que musicalmente podemos denominar obra
maestra de género (heavy metal alemán) del quinteto centroeuropeo.
Tyrson
(webmaster@rafabasa.com)