Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z PORCUPINE TREE – In Absentia

PORCUPINE TREE – In Absentia

0

Cuando escuchas un trabajo de este tipo, entiendes qué significa la diferencia
entre una suma de canciones que hacen un disco sin más y una auténtica
obra de arte.Habrá que tener cuidado a partir de ahora, porque Porcupine
Tree
nos está acostumbrando mal a cada disco acabado que pasa.

Aunque cada uno por su lado, y con características distintas,
considero que Porcupine Tree, junto a Marillion y Spock’s
Beard, es uno de esos grupos que visten por el mundo esa indefinible etiqueta
del rock progresivo. Aprovecho este momento para remarcar un hecho que empieza
a molestarme: gran parte de la gente que se autoproclama amante del rock y el
heavy a muerte no conoce a la mayoría de grupos progresivos, ni de rock
ni de metal. Me parece vergonzoso que músicos que realizan trabajos muy
por encima de la media de la bazofia que se nos suele vender todos los meses
como grandes trabajos, continúen en el anonimato. Este es el caso, en
gran medida, de Porcupine Tree. Lo siento, tenía que decirlo. Vale, continuamos
con el disco.

En este «In Absentia», las influencias vuelven
a ser muchas (psicodelia, Rock sureño, pop, progresivo…), y las
técnicas rítmicas, melódicas y armónicas muy variadas,
algo que genera una atmósfera propia y personal.

Aunque «Blackest eyes» nos muestra a unos Porcupine
ciertamente enérgicos y «positivos» lo cierto es que nos
encontramos ante un disco triste, nostálgico e intimista. De ahí
el nombre del disco («En ausencia»).

La muestra y prueba de que estamos ante un material elegantemente
melancólico la encontramos en composiciones como «Trains»
o «Lips Of Ashes». El primero comienza con una frase de guitarra
rítmica, muy bien acompañada por un teclado que desarrolla una
melodía enfermizamente atractiva. Entonces, en ese momento, y hasta el
final del disco, Porcupine Tree nos sitúan donde ellos quieren: en el
centro de las querencias, olvidos y ausencias emocionales de su principal compositor,
Steven Wilson.

«Lips of Ashes» nos continúa sumergiendo
en esa atmósfera personal de forma acústica. Este tema está
muy bien llevado por las guitarras, que lo dejan desembocar en un solo de guitarra
en acuerdo con la línea vocal que se establece de una forma simplemente
perfecta. Buen tema, simple, pero con gancho.

Más muestras de este cuadro perfecto y deprimente lo
componen pinceladas como «Heartattack in A Lay By», otro tema semi-acústico
que nos presenta la historia de un hombre abandonado y a punto de morir que
busca una última oportunidad para hablar con la mujer que ama.

Si escucháis el disco, podréis comprobar como
el conocimiento técnico se pone al servicio del sentimiento. El final
a varias voces en armonía es un pasaje muy difícil de componer
y materializar. A ver quién lo escucha sin perderse.

Sin tiempo para reponernos, el disco sigue pasando (y transcurriendo
por nuestras venas), hasta que el lector acaricia el comienzo de la última
pista de esta carta de amarguras sosegadas que es «In Absentia».

Escuchar «Collapse The Light Into Earth» nos hace
comprender la premisa de que, muchas veces, las grandes canciones, las que llegan
al corazón y sobreviven al tiempo, poco tienen que ver con la técnica.

Sólo cuatro notas de piano, una frase musical, una intención
arropada con calor por la orquesta, y bañadas por unos versos que declaran
una intención de futuro, se proclama como una pieza maestra más
de este puzzle que remata un disco que todo amante de la música debería
tener.

Como contraposición a esta marea de intimismo y suicidio
en potencia, Corcupine Tree nos deja descansar con temas más experimentales
y neutros emocionalmente como las instrumentales «Wedding Nails»
o «3», en los que la emoción desbordada deja paso a la curiosidad
compositiva de estos músicos.

La tensión también se desvanece en parte con
temas como «Prodigal» o «Strip The Soul»•, oscuras,
difíciles de escuchar por las tonalidades y la métrica utilizadas,
pero no tristes.

Aviso: los que adolezcan de hipersensibilidad ante la música
hecha con intención y sinceridad destructiva, absténganse de escuchar
este disco.

Los que difrutan con esos temas que arruinan la sonrisa de
los días, tienen una buena excusa para maldecir el mero hecho de respirar
cuando escuchen este disco.

Bien por Corcupine Tree. Aquí queda
«In Absentia».

Sufre, respira y siente, que la música es todo eso…y
más.

Javier Paredes Osuna.

LISTADO DE TEMAS:
BLACKEST EYES
TRAINS
LIPS OF ASHES
THE SOUND OF MUZAK
GRAVITY EYELIDS
WEDDING NAILS
PRODIGAL
3
THE CREATOR HAS A MASTERTAPE
HEARTATTACK IN A LAY BY
STRIP THE SOUL
COLLAPSE THE LIGHT INTO EARTH.
La versión europea con CD Extra incluye, además:
DROWN WITH ME
CHLOROFORM
STRIP THE SOUL (VIDEO EDIT)

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre