La verdad es que no entiendo como se ha tardado tanto en editar
esta guía, habiendo sido el Thrash Metal un género
tan prolífico como lo fue en los 80. Habiendo vivido su edad de oro hace
ya mucho tiempo, y condenado actualmente a un ostracismo notable, se hacía
indispensable un libro como éste para cualquiera que necesite o simplemente
disfrute investigando sobre las bandas que escucha. Como digo, ésta es
la primera guía(digo guía, no biografías sobre los cuatro
mismos grupos de siempre y un listillo haciendo una cutre cronología
del género), que se edita en Europa en inglés, ya que aparte de
que la casa Iron Pages ha hecho buenos trabajos sobre el Heavy Metal americano,
el alemán y la NWOBHM, solo éste último ha sido editado
en inglés, estando los otros solo disponibles en alemán.
El libro ha sido escrito por Garry Sharpe-Young, conocido periodista
alemán, aunque establecido en Inglaterra que ha trabajado para prestigiosas
revistas como Kerrang!, Raw y sobre todo Metal Forces, y aparte de un breve
prólogo, nos ofrece breves pero informativas biografías sobre
lo más relevante del Thrash, tanto a nivel mayoritario como underground.
Esta es la parte donde más puede fallar un libro de biografías,
porque, ¿quién necesita otra biografía de Anthrax, Metallica,
Megadeth o Slayer? Está claro que son bandas que tienen que aparecer,
pero el carácter informativo de este tipo de libros ha de residir en
la información de los grupos menos accesibles, sino literalmente no valen
para nada.
En este caso, se ha hecho un buen trabajo, pero pienso que
el autor ha incluido demasiados grupos de Power, Speed o simplemente Heavy Metal
con algo más de caña, caso de bandas como Vicious Rumors, Exciter,
Armored Saint, Angel Dust, Savage Grace, Anvil, Rage, Apocrypha, Running Wild,
Hawaii, Grave Digger y sucedáneos, que sin ser malos grupos, están
muy lejos de ser Thrash Metal, al igual que bandas de NWOBHM
como Satan, Pariah, Angelwitch, Raven o Blitzkrieg, que aunque no discuto en
absoluto que tuvieran una notable relevancia para el posterior desarrollo del
género (la NWOBHM, no los grupos citados arriba), no creo que deban ser
incluidos en un libro de estas características.
En cuanto al libro en si, la información es buena, las
discografías son bastante completas, vienen bastantes relaciones entre
grupos, las biografías aunque breves, están bien escritas, pero
tienen más carácter orientativo que histórico, ya que en
ocasiones son demasiado escuetas. Hecho en falta un índice al final del
libro donde buscar rápidamente nombres o bandas, aparte de tener algún
que otro fallo garrafal que siempre hay que pasar por alto en este tipo de libros,
ya que es muy difícil acertar en todo.
Para concluir, es un buen libro, pero no solo de Thrash
Metal, sino también de Power, Speed y Heavy Metal underground,
que no creo que deba ser incluido aquí, pero teniendo en cuenta la escasa
oferta que hay en este tipo de publicaciones, nunca están demás.
Si estáis interesados, podéis encontrar información en:
www.rockdetector.com
Antonio Cerezuela