Este es el cuarto disco de esta banda sueca amante de los sonidos
más cañeros en la más clásica tradición thrashmetalera
de Slayer, Testament o los primeros Sepultura, aunque con tendencias cercanas
al death metal más «accesible» de bandas cómo At the
Gates o los propios Death.
Carnal Forge debutaron en 1998 con «Who´s
gonna burn» tras el que poco han ido subiendo peldaños en el escalafón
de la música extrema hasta llegar a este cuarto álbum (tras «Firedemon»
de 2000 y un fantástico «Please…die» de 2001) con el que
definitivamente piden entrar en el selecto grupo que actualmente forman la primera
división dentro de los sonidos más cañeros (y a estas alturas
no estoy hablando de Metallica o Megadeth precisamente).
Los suecos aúnan en un mismo concepto musical la rabia
y la rapidez propia de las bandas que surgieron en la Bay Area de Florida a
finales de los 80 con la melodía y brutalidad de las formaciones nórdicas
de los últimos tiempos. Concretamente en este «The more you suffer»
encontramos otra ración de tralla sin tregua basada en riffs poderosos
y de base clásica, en una sección rítmica aceleradísima
(impresionante el poderío de Stefan Westerberg a la batería) y
una voz potente, rasgada y semigutural (más cercana al tono «descifable»
de Tom Araya que a los berridos guturales de un Barney Greenway por poner un
ejemplo). De todos modos, no nos equivoquemos, esto no es simple ruido ni música
a toda hostia sin más sino un compendio de fuerza, ritmo, agresividad,
violencia sonora e incluso melodía cuando la situación lo requiere.
No esperes encontrar baladas ni ritmos galopantes en este disco
pero si eres de los que añoras la fuerza y la velocidad de los grupos
thrash que surgieron en la Bay Area de Florida a finales de los 80 (Testament,
Forbidden, Death Angel,…) no te debes perder este disco. «The more you
suffer» está compuesto de 12 cañonazos sonoros que te van
a transportar a otro tiempo donde el protagonista era una actitud, una rabia
y unas ganas de transmitir sentimientos a través de la violencia de tus
composiciones. Esta idea cómo base principal junto con los ramalazos
a sonidos algo más actuales y los guiños clásicos a modo
de melodías 100% Maiden (ya sabemos que la influencia de la dama de hierro
llegó, llega y llegará a todos los estamentos del heavy) es lo
que vamos a encontrar en temas cómo la violentísima «H.B.F.
suicide», la más cercana a los primeros Metallica «Ripped&Torn»,
la brutal y melódica a un tiempo «Cursed», una algo menos
acelerada al modo de unos Iced Earth «Deep rivers of blood» (uno
de los mejores del disco a mi modo de ver), un tema 100% Slayer cómo
es «Breaking boundaries» (con unos solos muy clásicos a mitad
del tema) o una poderosa «My body rampage».
Nunca he sido demasiado amante de los sonidos extremos y, de
hecho, siempre he predicado aquello de que «no sólo de caña
vive el heavy» pero en este caso voy a pronunciarme del lado contrario
y defender lo necesario de nuestra ración de tralla diaria. Si estás
cansado de grupos pusilánimes más preocupados de no apretar el
pie en el acelerador que de dejar desbocarse los demonios que llevan dentro,
prueba con Carnal Forge. En definitiva y pese a los sonidos
demasiado actuales que adornan algún tema cómo «Baptized
in fire» y la cierta homogeneidad y similitud musical del disco, «The
more you suffer» es una fantástica dosis de caña sin tregua
de la que tanto le gusta a nuestro compi Cerezuela. Ya sabéis por donde
van los tiros con este disco, si te molan Slayer, Pantera, Testament,… a por
ellos que no te van a defraudar.
Por cierto, atención a la explícita portada y al juego de palabras
que forma con ella el título del cd. Sacar vuestras propias conclusiones
del tema y lo que puede tener que ver con el contenido del disco a modo de violencia
sonora y de «dolor» para tus tímpanos (aunque dicen que sarna
con gusto no pica así que eso)… y hasta ahí puedo leer.
David Esquitino (esqui21@eresmas.com).