Por fin disponemos del esperado álbum de debut de la
banda que montó el cantante Zak Stevens tras abandonar Savatage en 1999.
El disco se basa por un lado en la personalidad del cantante y el guitarrista
Matt La Porte (que ya probó para la grabación de «Dead Winter
Dead») y por otro en las marcadas influencias de la última etapa
de Savatage. Completan la formación el guitarrista John Werner, el bajista
Kevin Rotney y el teclista John Zahner (uno de las que más han aportado
al sonido de la banda) para dar forma a un combo a tener en cuenta de cara al
futuro.
Este proyecto bebe inequívocamente de las fuentes del
pasado de Zak para dar forma a un disco en una onda muy similar a los 4 que
grabó con Savatage. La diferenciación con estos está en
que Circle II Circle ahonda más en sonidos progresivos
y se acerca a momentos más actuales a modo de ciertos toques alternativos
que salpican algún tema cómo «Out of reach» o «Lies».
Desde la salida del cantante de Savatage, tanto Zak cómo
Jon Oliva reconocieron siempre la excelente relación tanto entre ellos
cómo con el resto de miembros de la banda. Por una vez y sin que sirva
de precedente, esto no era palabrería barata ya que el álbum está
compuesto a medias por ellos (5 temas) por un lado y por el cantante y el guitarrista
Chris Caffery (3 temas) por el otro. Además, el álbum está
coproducido entre Jon y Zak con la ayuda del productor Jim Morris que grabó
el disco en los famosos Morrisound Studios de Florida.
En cuanto a las canciones debemos decir que se basan en una
base progresiva bastante personal, en la creación de ambientes a través
de la melodía de teclado (al igual que ocurría en discos cómo
«The wake of Magellan» o «Dead winter dead») y en constantes
cambios de ritmo en los temas. Esto se mezcla con la personal voz de Zak para
dar forma a lo que perfectamente podía haber sido el nuevo disco de Savatage
de no haber abandonado el cantante la formación. El disco se abre con
la interesante «Out of the reach» y a partir de aquí y durante
45 minutos vamos navegando sobre diversas tendencias e ideas a modo de canciones
entre las que destacan el medio tiempo «Into the wind» (con cambios
de ritmo bastante marcados durante el desarrollo del tema); una cañera
y más directa «Lies» (que termina con un precioso toque acústico
que descoloca un poco, todo hay que decirlo); «The circle», uno
de los primeras temas compuestos por Jon y Zak para este disco y que es 100%
Savatage; el single «Watching in silence» (un tema algo más
comercial pero con gran fuerza y magnetismo y con un estribillo muy pegadizo)
y el que me parece el mejor tema del disco que es «Fields of sorrow»
(una canción que se desarrolla completamente en tesituras progresivas
donde destaca la característica voz de Zak y un significativo final a
lo «Chance» a modo de galimatías de voces superpuestas).
Un disco bastante bueno este debut de Circle II Circle
aunque las similitudes con la etapa de Savatage de Zak Stevens son demasiado
evidentes. Esto hace que lo escuches con un oído en la novedad y personalidad
de la propuesta y con otro en sonidos que ya has escuchado muchas veces, lo
que hace perder cierto interés al disco. La conclusión es clara:
la calidad es innegable pero aburre un poco al sonar tan parecido a la fantástica
banda americana. Lo dicho, te gustará si prefieres la última etapa
de Savatage a discos cómo «Hall of the mountain king» o «Power
of the night» al igual que si no le haces ascos a los sonidos progresivos
propios de bandas cómo Dream Theater o Vanden Plas.
David Esquitino (esqui21@eresmas.com)