Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Festivales Crónica Festival PIORNO 2003 – CRADLE OF FILTH – AVALANCH – SARATOGA

PIORNO 2003 – CRADLE OF FILTH – AVALANCH – SARATOGA

0




Documento sin título


 

 

 

Llegó el turno de Cradle of Filth.
Sin duda alguna, fueron los mas esperados de la noche. Las hordas de seguidores
de la banda del carismático Dani Filth enlutecían el pabellón.
Los fans no se cortaron un pelo, acudieron a la cita con la que dicen es el
grupo mas grande del black metal ( permitidme que lo niegue), vestidos con sus
mejores galas. Corpse painting, accesorios, lentillas de colores, vestidos preciosos
dignos de el Candem londinense y, sobre todo, mucha camiseta de la banda Inglesa.
Era un público mayoritariamente adolescente, muy ilusionado por ver a
Cradle en tierras del sur.

Se apagaron las luces y comenzó a sonar la intro, distinta
de sus otras giras, acoplándose a la nueva estética de terror
luciferino que la banda pretende mostrar ahora. Acabó la Intro y los
músicos saltaron al escenario, la entrega del público fue total.
Saltó a la vista el nuevo guitarra que sustituye a Gian, un enorme armario
nórdico vestido con una gabardina de cuero y un impresionante melena
rubia platina. A Dani filth le ha salido un competidor en cuestión de
imagen arriba en el escenario por que el muchacho tiene carisma.

Cuando Dani entró en el escenario el pabellon se revolucionó.
Gritos histéricos de las niñas del graderio, cientos de flashes
simultáneos me hicieron torcer la sonrisa al comparar esa escena con
Bon Jovi saliendo de un coche o algo así. Dani tuvo unos problemillas
al principio con el sonido de su voz pero todo se arregló inmediatamente
( los técnicos de Sony que serán increibles). El concierto sonó
a la perfección si no fuera por la voz de la cantante femenina Sara Jezebel
Deva que apenas era reconocible entre el estruendo de los instrumentos y la
poderosa voz del cantante.

Tras dos temas del último disco, y que la audiencia
aun no habia asimilado muy bien, llegó el momento de «Dusk and her
Embrace» en la que el público se volvió loco. A ella le siguió
una «Twisted Nails of Faith» interpretada con una caña sobrehumana.
Aqui el pequeño cantante se dejó al garganta al 100% forando sus
chillidos hasta lo que su endemoniado cuerpo le permitía. «Her ghost
in the fog» fue muy muy fiera también. Es un tema para ser tocado
en directo y para ser explotado sólo como Cradle of filth
lo sabe hacer. Es mi canción favorita del Midian y realmente estuvo magnifica.
Después, otra más del Cruelty and the Beast, «Cruelty Brought
the Orchids» que obtuvo una fabulosa respuesta del público (las
de este disco fueron las mas aclamadas). Para terminar nos ofrecieron un tema
mas de su último disco. «Burn in a Burial Gown» y «From
the Cradle to Enslave» remataron el show.

Mucha caña y muy buen sonido pero ni una pizca de comunión
de la banda con el público .Tras el último tema simplemente se
fueron al ritmo de la marcha imperial de Star Wars. No dijeron ni adiós,
e incluso el guitarrista nuevo hizo un gesto obsceno al público. Nos
quedamos todos algo parados, había sido muy corto, solo diez temas, tan
sólo uno de su segundo disco y absolutamente ninguno del primero, cuando
en la gira del Midian tocaron al menos tres. Esperamos a que salieran a tocar
un bis o algo pero los técnicos comenzaron a desmontar todo preparando
el escenario para la siguiente descarga. Esto es lo que es ahora Cradle
of Filth
, un grupo de profesionales que se entregan en su trabajo cumpliendo
con sus obligaciones pero sin nada mas que aportar que frialdad. Cada miembro
del grupo estuvo a su bola, como si no disfrutaran tocando, ni se miraron siquiera.
Tan solo se desplazaban en ensayados movimientos para permitir que Dani se moviese
a sus anchas. El pequeño diablo incluso echó la bronca en una
ocasión al bajista por no haberse apartado a tiempo…

En resumen, muy buen sonido pero demasiada frialdad y nada
de agradecimiento a un público fiel que aún así se entregó
como lo había venido haciendo hasta ahora con el resto de las bandas.
Me quedo mil veces antes con la actuación de Trail of Tears.

Dani «El Pastor de la Oscuridad»

Grandes eran las expectativas que nos habíamos creado
a la hora de poder ver la primera gran cita de la gira del último trabajo
de los asturianos , «Los Poetas han Muerto». La banda de Alberto
Rionda con Ramón Lage a las voces, se presentaba como una de las formaciones
cabeza de cartel, en horario de lujo, las 00:45 horas de la noche, con un pabellón
a tope de gente y dispuestos a aclarar la oscuridad que los había precedido
en escena.

Ramon Lage
Alberto Riendo

La ocasión era perfecta para que AVALANCH
salieran de Granada como unos de los triunfadores del festival, pero no todo
salió como estaba planeado, quizá hablar de decepción sería
demasiado castigo para la banda; baste decir en su descargo, que el grupo salió
sin probar sonido y que dentro del escenario Ramón no se oía,
todo esto pudo influir negativamente en el desarrollo de su actuación,
si además sumamos nervios y alguna otra cosilla, pues evidentemente no
podemos esperar milagros. Aún así, siendo sinceros, hay que reconocer
que no fue un buen concierto.

«Cien veces» fue la canción escogida para
abrir la actuación, bastante bien, toda la banda muy correcta, pero fríos,
demasiado fríos diría yo, también es verdad que la altura
del sonido no era devastadora, pero esto no era óbice para el resultado
final que pudimos presenciar. Alberto Rionda, estoy convencido, es un gran compositor
y seguramente ha encontrado en Ramón al cantante que buscaba, capaz de
interpretar con la calidad que atesora los temas que se han compuesto desde
que éste llegó a la banda, pero (y siempre hay un pero), Ramón
tuvo verdaderos problemas en directo, pudieron ser motivos de nervios, timidez
o falta de rodaje, pero el caso es que sinceramente no estuvo a la altura.

Fran
Ramon Lage

Por supuesto que «Lucero» , » El viejo Torreón»
y sobretodo la maravillosa «Niño» con el efecto de la voz
en «off» sonaron bastante bien dentro de lo que cabe, esto es, parecían
carentes de fuerza, de espíritu, en disco suenan enormes, pero en directo,
al menos este día, no fueron precisamente lo que nos esperábamos.
Personalmente soy de los que piensan que si un tema o un disco en estudio es
bueno, en directo debe ser mejor, por diversos motivos, el directo tiene la
virtud de que un músico puede explayarse y dar más potencia a
sus composiciones, pero en el caso que nos ocupa no ocurrió así.
Aunque los problemas de verdad estribaron en los temas de anteriores álbumes
de la banda, «Delirios de Grandeza», «Corazón Negro»
o «Ángel Caído» no convencieron a nadie, incluso me
pareció que sonaron más bajos de revoluciones, esto da que pensar
en cual puede ser el motivo, los temas no son para la voz de Ramón? o
Ramón no es la voz para los temas?, ¿Puede tratarse de una cuestión
de falta de ensayo y preparación? ¿O tal vez de falta de confianza
de Ramón en sus posibilidades y solamente necesita afianzarse y soltarse
en directo? El tiempo y más actuaciones nos lo dirán, un mal día
lo tiene cualquiera y puede éste no fuera el mejor día del grupo.

Ramon Lage

Para terminar de redondear la faena (y es que cuando todo viene
mal dado no hay quien lo levante) AVALANCH tuvieron que dejar
el escenario sin tocar el último tema de su set, debido a problemas de
horario.

En mi modesta opinión, problemas técnicos aparte,
lo sucedido el sábado 29 de Marzo en Granada es algo que deben tener
en cuenta, sobretodo una banda llamada a ser una de las grandes dentro de la
escena musical de nuestro país, que van mejorando disco a disco pero
es que en esta ocasión al menos AVALANCH no lo demostraron,
excepto quizá y algo positivo hay que sacar siempre de todo, el sonido
de los Asturianos en directo es limpio, puro y por supuesto gana muchos enteros
en comparación con el disco el hecho de poder escuchar una batería
de verdad.

Alberto Rionda

En fin allí estuvimos y así os lo contamos, sólo
desearles lo mejor a los chicos de AVALANCH aunque el pasado
sábado no fue, seguro, uno de días más alegres de la historia
de la banda.

Diego L. Pérez

Permitirme tomarle prestada una frase a Daniel Pastor para
comenzar esta crítica: «sin dormir por el metal»… y es
que eso fue exactamente lo que pensamos la mayoría que estuvimos viendo
la actuación que cerró esta edición del Piorno
Rock
. Después de más de 12 horas de concierto, 10 bandas
y una considerable paliza en el cuerpo, lo menos probable es que la gente estuviera
dispuesta a aguantar otro envite más saltando y bailando cómo
si del comienzo del festival se tratara. Pero eso fue lo que consiguieron Saratoga,
levantar a la gente tras un concierto algo a medio gas de los asturianos Avalanch
y ofrecernos un poco más de una hora de rabioso heavy metal en la que
absolutamente nadie de los que desafiaron al sueño y al cansancio (que
fueron muchos y bastantes más de los que yo esperaba ya que creo no equivocarme
si cifró en un 80 o 90% del total la gente que habían ido a ver
a Cradle of Filth casi en exclusiva) quedaron decepcionados
de aguantar hasta el final.

Leo
Jero

Actualmente Saratoga son la banda número
1 del panorama nacional pero eso no es más que una mera etiqueta que
se queda en nada si no se demuestra día tras día cómo por
supuesto hicieron esta noche ofreciéndonos un concierto épico,
inolvidable y de esos que se recuerdan durante mucho tiempo (ya sabéis,
aquello de «tío, te acuerdas de cuando vimos a Saratoga
en el Piorno en el 2003, ¡que conciertazo!»).

Los madrileños son una máquina perfectamente
engrasada que suenan de maravilla y que destilan una fuerza, un saber hacer
y una calidad que hace que pocas bandas puedan hacerles sombra en este tipo
de festivales. Pero todo ello es mero humo sin esa dosis de espontaneidad y
genialidad que les hace estar un peldaño por encima de otras bandas igualmente
buenas pero sin ese puntito de chispa que aporta Dani desde lo alto de su batería
con la fuerza que imprime a cada golpe de baqueta (no me cansaré de decirlo
nunca, este chico es impresionante) y de doble bombo (que por cierto, y corregirme
si me equivoco, creo que es la primera vez que lo utiliza); la locura de Niko
del Hierro (vaya trabajo a los coros del colega, por cierto) que es capaz de
colgarle su bajo a Jero mientras este realiza un sólo cuando momentos
antes han demostrado ambos porqué han sido elegidos por la casi totalidad
de los medios especializados de este país cómo los mejores con
sus respectivos instrumentos; la compenetración de Jero y Niko y el buen
rollo entre ambos cuando intentan «demostrarse» quien lleva la voz
cantante en el grupo, si el bajo de uno o la guitarra de otro mientras juegan
a ver quien es «el más rápido del oeste» (ante la
sonrisa del público y la mirada cómplice de Leo por la ocurrencia
de ambos) y por supuesto la manera y el carisma de Leo a la hora de encararse
con el público y no parar de animar a la gente para que aquello sea una
fiesta de heavy metal en toda regla.

Niko
Dani

Y todo esto no son adulaciones gratuitas porque he de reconocer
que tengo una cierta «manía» a Saratoga
en los últimos tiempos (aunque supongo que en el fondo no es más
que una envidia sana maquillada, je,je). Pero ante conciertos cómo el
que nos ofrecieron esta noche no puedo más que quitarme el sombrero y
darles la corona de laurel cómo triunfadores absolutos del festival (con
el permiso si acaso de In Extremo).

En cuanto al repertorio, se basaron en el que llevan tocando
en la última gira aunque lógicamente algo recortado por razones
de tiempo. Comenzaron muy fuertes «Con mano izquierda» y a partir
de ahí la comunión entre artista y público fue imparable
entremezclando temas de sus tres últimos discos (sigo sin entender la
omisión del primero, de todos modos) junto con amagos de solos de todos
(un detalle de agradecer el que no se extiendan en demostraciones pesadas y
casi siempre innecesarias) y diversos juegos y guiños de todo tipo al
público que hizo que todo el cansancio acumulado desapareciera de repente
y nos lanzáramos todos a disfrutar cantando y bailando de nuestra merecida
dosis de heavy metal (y es que heavy, heavy cómo tal, exceptuando a Vhaldemar
y Lost Horizon, no habíamos tenido mucho en todo el
día y yo, sinceramente, necesitaba agitar mi melena al viento de manera
acuciante, je,je).

Leo
Leo

Así cayeron entre otras una potente «Perro traidor»
(pese a ser el segundo tema permitidme destacarlo cómo uno de los más
intensos del concierto), la sincera «Heavy metal» (a ver, todos
juntos: «no hay cadenas en mis manos, simplemente hablo claro, la música
que hago/amo es heavy metal»… pues eso, estamos de acuerdo, ¿no?),
una brutal «A morir» (posiblemente mi favorita del último
disco), la preciosa «Parte de mí» (a la que se encaró
Leo sólo en el escenario con la única ayuda de una guitarra acústica
y el apoyo del público que coreó de principio a fin este tema
tan especial para el cantante), la imprescindible «La puertas del cielo»
(una de las favoritas de los seguidores de Saratoga y por tanto una de las más
aclamadas en directo) o la fantástica y cargada siempre de feeling «Mi
ciudad» (que por cierto, en este caso no fue Madrid pero si una preciosa
Granada que nos acogió maravillosamente bien una vez más) que
cerró el concierto entre aplausos y un grito unánime de «otra,
otra». No se hicieron esperar mucho para cerrar definitivamente con una
poderosa «Vientos de guerra» de su anterior CD para dar carpetazo
definitivo al asunto.

Jero
Niko

Sigo diciendo que las poses demasiado ensayadas de Leo no me
convencen (si se limitara a cantar todo lo bien que sabe y se olvidara un poco
de hacer el «figurín»…) y sobre todo que no entiendo la
postura de obviar temas imprescindibles de su primera época cómo
«Rojo fuego», «Grita», «Salvaje», «Loco»
o «Ningún precio por la paz» (el que más eché
en falta y que creo que, en vista de la situación que tristemente estamos
viviendo, no desentonaría en absoluto en su repertorio) que, a mi juicio,
nunca deberían faltar en los conciertos de la banda. Es cierto que la
popularidad les ha venido a raíz de «Vientos de guerra» y
«Agotarás» pero nada funciona sin un trabajo previo, unas
ilusiones puestas en unas canciones primeras y unas raíces a las que
apegarse así que… no estoy de acuerdo con esto y dejémoslo ahí.

Bueno, desvaríes aparte, el concierto fue excelente,
pleno de fuerza y con una garra y un feeling que nos hicieron quitarnos el sombrero
ante la evidencia y es que Saratoga hoy por hoy son la mejor
banda en directo de este país. Esta noche no hicieron más que
refrendar este éxito y aportar el broche de oro perfecto para cerrar
esta edición 2003 del popular y «me temo» que ya consolidado
Piorno Rock.

Leo
Dani

Un saludo a todos y nos vemos el año que viene pululando
por Granada y Pinos Puente, abriendo garitos nuevos (requiem por «El Pino/Datura»,
«Rainbow», «Akelarre» y demás garitos melenudos
de la zona… los que estuvisteis por allí o sois de Granada sabéis
por que lo digo), saboreando Alhambras 25 y disfrutando de los lomos y rejos
del señor Mariano (ese «Fishermen» al poder). Sólo
un apunte para los organizadores a nivel personal: un poquito más de
heavy propiamente dicho no estaría de más para la próxima
edición.

David Esquitino (esqui21@eresmas.com)

Fotos: Rafa Basa

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.


SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre