Yesterday & Today, Phil Kennemore – After
The Show
– Cuéntanos como ha sido la vuelta otra vez a los escenarios con
los miembros originales excepto Joey Alves.
– Phil Kennemore– Durante
mucho tiempo hemos estado sin tocar aunque la banda nunca se llegó a
romper y entonces nos empezaron a llamar para que tocásemos y lo hemos
hecho. Stef volvió y cogimos a Leonard, el problema era cuando estaba
Jimmy porque estaba en muchos grupos, Alice Cooper, Megadeth y otras tantas
y cada vez que queríamos hacer algo era muy difícil porque el
tenía que hacer algo con las otras bandas. Ahora por fin hemos podido
hacerlo, mañana por la noche (sábado 8 de marzo) será el
último show de Stef con el grupo.
– ¿El último?
– Phil Kennemore– Sí,
este tío es así y como está en tantos grupos pues se va.
Haremos la gira del Monster Of Rock junto a Whitesnake y Gary Moore pero ya
con otro guitarrista y luego tocaremos en el Bang Your Head en Alemania, el
Sweedish Rock Festival en Suecia y la gira con Whitesnake por Europa que será
en mayo-junio.
– Es la primera vez que venís a España y después de
no haberlo hecho nunca tenéis que retrasar los conciertos 21 días
por la neumonía de Dave. ¿Queríais tocar aquí a
toda costa?
– Phil Kennemore– Siempre
hemos querido tocar en cualquier parte y es sorprendente que en 25 años
nunca nadie nos haya invitado a España, nunca tuvimos la oferta de nadie.
Robert y nuestro manager se pusieron de acuerdo y por fin pudimos venir. Por
suerte en la gira con Whitesnake vamos a tocar en muchos sitios donde nunca
habíamos tocado como Viena,…. Suecia que nunca hemos estado ya que
las giras siempre han sido por Alemania, Holanda, Inglaterra….
– ¿Y la reacción que habéis visto?
– Phil Kennemore– A nosotros
nos ha complacido mucho que los fans nos hayan querido ver y no sabéis
cuanto nos ha emocionado España. No sabíamos si era real y escuchar
a todos los fans cantando y gritando ¡es genial, muy bonito!. No sólo
eso, todo el mundo en este país ha sido muy agradable. Quizá hayáis
estado en Inglaterra y la gente no es tan agradable (risas).
– Se ha comentado la posibilidad de editar un disco en directo al que se
añadirían temas extras ¿Es verdad? ¿Está
ya grabado?
– Phil Kennemore– Lo primero
que tengo que decir es que mucha gente quiere que hagamos un disco en directo
pero yo no quiero hacerlo y si los fans lo quieren lo haremos, pero ¿no
hemos editado ya bastantes discos en directo con las mismas canciones?. En lugar
de eso y en vez de escribir un disco nuevo a mi me gustaría más
coger un montón de muy buenas canciones que tenemos que nunca hemos metido
en ningún disco y editar eso. Para mi sería mucho más interesante
que editar otro disco en directo. ¿A vosotros que os parece?
-¿Tenéis contrato discográfico o sello que os haya
propuesto dicha edición?
– Phil Kennemore– No, el
negocio musical ha cambiado mucho. Anteriormente fichabas con una compañía
Warner, Geffen, la que fuese y ellos lo hacían todo, ahora nosotros tenemos
un estudio y allí lo podemos hacer todo y luego podemos llegar a acuerdos
en cada país para distribuir el disco.
– En la carrera en solitario de Dave has colaborado escribiendo varias canciones
pero sin embargo no apareces en los créditos. Sabemos que vuestra relación
es bastante especial por todos los años que lleváis pero ¿Por
qué es esto así, por qué no apareces en los créditos?
– Phil Kennemore– Por poner
un ejemplo, es como gente que está casada, de vez en cuando tienes que
dejar que el otro se vaya de vacaciones (risas). Todo el mundo necesita su propia
vida y eso es lo que hay que hacer. El lo necesita. A mi me gustaría
hacerlo pero no lo necesito tanto, es mucho trabajo y quizá algún
día yo también lo haga.
– El regreso de la vuelta de ¿quién fue realmente la idea?
– Phil Kennemore– Lo que
ocurrió fue que en el 2002 nosotros tocábamos un poco por aquí,
por allí en California y entonces Jimmy se fue del grupo y sabíamos
que no iba a volver, se había terminado y punto. Entonces decidimos llamar
a Leonard e hicimos un concierto con él, después pensamos que
todo había ido muy bien y de nuevo nos gustó este tío (risas),
así que pensamos ¿por qué no hacerlo?. Esa siempre ha sido
la pregunta, ¿por qué no hacemos esto o lo otro? pero Dave estaba
haciendo su disco en solitario y…. pues lo típico, ¡date prisa,
termina ya…!.
– La reacción del público aquí en España ha
sido un éxito pero ¿Cómo ha sido en USA la vuelta?
– Phil Kennemore– Ha sido
fantástico, una de las cosas buenas es que esta música está
volviendo y la gente quiere ver a la formación original. Antes sólo
éramos Dave y yo pero ahora también está Leonard y a la
gente eso le gusta, tiene mucho carácter y os puedo decir aunque todavía
está sin firmar que en julio-agosto haremos una gira Yesterday &
Today, Montrose y alguien más por América, serán dos meses.
En América hace diez años no había Rock, cualquiera que
tuviera el pelo largo no le querían ver, ahora todo el mundo está
preparado para ver a este tipo de bandas.
– Mike Terrana nos comentó que la escena del Rock en USA estaba muerta.
– Phil Kennemore– Nosotros
lo que no hacemos es ponernos en una posición como por ejemplo Quiet
Riot que una noche les pagan por tocar en un club para veinticinco personas
y al día están tocando en un Festival grande, nosotros intentamos
ser más listos y mantener una regularidad, también porque en parte
lo queremos hacer así por los fans.
– Ahora están volviendo muchas bandas de los ochenta y están
haciendo giras conjuntas, pero ¿Por qué crees que desapareció
todo aquello? ¿Fue el grunge, por las modas o cómo otras bandas
nos han dicho por la MTV?
– Phil Kennemore– La Televisión
Musical es lo peor que le ha podido pasar a la música, fue bueno para
Boy George y para grupos de pop como ese pero una banda como Deep Purple ¡qué
demonios hacen en la MTV!. Ahora parece que está un poco mejor porque
hay estos canales de clásicos y se puede ver a los grupos pero antes
tenías que salir disfrazado (risas). En la MTV nos ponen más
ahora que anteriormente.
– De los grupos que han vuelto ¿Has visto alguno? ¿Qué
te parecen ahora?
– Phil Kennemore– He podido
ver la gira de Whitesnake, Dokken y Scorpions y estuvo muy bien, un sitio grande,
mucha gente, así que parece que esto va en serio, que la gente echaba
de menos este sonido.
-¿Y algún grupo que te gustaría girar?
– Leonard– Con The Beatles (risas).
– Phil Kennemore– Los mejores
con los que hemos girado son AC/DC, hemos tocado mucho con ellos, tanto con
Bon Scott como Brian Jonson y todas las noches después de tocar nosotros
me quedaba a ver su show, ciento veintitantos, todas las noches. Luego ha habido
otras giras como con Rush que les vi una vez y no les volví a ver más
(risas)
-¿De qué show guardas mejor recuerdo?
– Phil Kennemore– Muchos,
pero quizá el que más fue en el Big Coliseum que está en
mi ciudad y ahí donde yo crecí viendo tocar a gente como Jimy
Hendrix, así que cuando conseguí tocar allí delante de
mi gente, fue lo mejor. A pesar de todo no he visto audiencias como la española
o la escocesa con tanto espíritu. Me encanta que la gente cante, grite.
Por ejemplo en Estados Unidos, la gente se mete en la música, te mira
pero como más echados hacía atrás.
– Hablarnos del cambio de las siglas de Yesterdary & Today a Y&T.
¿Fue imposición de la compañía?
– Phil Kennemore– Lo que
ocurrió fue es que quizá era un nombre muy largo y los mismos
fans empezaban a corear solamente Y&T, Y&T…., entonces pensamos que
quedaba bien y vale. Hoy día mucha gente no sabe lo que significa Y&T.
Cuando sacamos «Eartshaker» había una canción que se
llamaba «Young & Touch» y mucha gente pensaba que el nombre venía
de ahí.
-¿En algún disco os habéis sentido presionados por
las compañías para hacer un sonido determinado?
– Phil Kennemore– Sí,
totalmente. Después de hacer «Mean Streak» nos sentimos un
poco presionados y decidimos hacer las cosas de otra manera, sacamos el directo
«Open Fire» y luego «Summertime Girl» que se convirtió
en algo grande y la compañía al ver que teníamos un hit
nos quiso volver a meter en el estudio rápidamente y aquel fue el disco
más rápido que jamás hemos hecho. Entonces pensamos ¿quieren
oír más «Summertime Girl»?, hicimos un disco que fue
realmente esquizofrénico, todo muy en esa honda. «Summertime Girl»
funcionó muy bien y después de eso dejamos A&M porque no nos
gustaba lo que estaba ocurriendo.
Nos fuimos a Geffen y nos dijeron que fuéramos nosotros mismos pero después
querían cambiar esto, lo otro y lo de más allá. Nosotros
siempre decíamos ¡qué se jodan, qué se jodan! pero
al final acabas haciéndolo (risas).
Hay muchos grupos que sacan uno o dos discos y se hacen grandes y después
de eso ya pueden ser ellos mismos; en cambio nosotros tuvieron que pasar cinco
discos para conseguir un éxito y a las compañías no les
importa que seas bueno o malo, sólo que tengas un éxito y por
eso fue por lo que intentamos conseguir ese éxito, pero aún así
nosotros nunca llegamos a cambiar demasiado nuestro sonido.
-«Yesterday & Today», «Struck Down» y «Eartshaker»
– Phil Kennemore– Geniales,
ese hubiera sido el momento para la banda si hubiéramos hecho todo lo
que teníamos que haber hecho. Quizá lo que ocurrió fue
que no teníamos el negocio de nuestro lado, teníamos que haber
muchas giras y no las hicimos, básicamente nos quedamos en casa.
-¿»Forever» es una canción especial para vosotros?
– Leonard- Es el símbolo de Yesterday & Today.
– Phil Kennemore– Desde
que grabamos la canción solamente ha habido un par de conciertos en la
que no hemos terminado con ella y si no terminamos con esa canción yo
me siento como si no hubiéramos tocado. Todos los conciertos tienen que
terminar con ella y luego tocar los bises que hagan falta, sino no me siento
bien. Cada vez que la toco me quedo muy a gusto. La adoro, nunca me canso de
ella. Antes de tener «Forever» y «Rescue Me», «Beautiful
Dreamer» era nuestra canción estrella.
– Leonard- Es muy difícil escoger quince canciones y que sean
las quince acertadas.
-¿Por qué no tocáis temas de los discos más
actuales o incluso de «Ten» como «Surrender»?
– Phil Kennemore– Esa me
gusta mucho pero es difícil para nosotros saber en cada zona que canciones
quieren escuchar, aunque en la mayoría de los sitios siempre están
las mismas canciones típicas que todo el mundo quiere oír como
«Black Tiger», «Earthshaker»…Intenté averiguar
antes de venir a España si había alguna canción que querían
oír y que habitualmente no tocábamos.
– Planes.
– Phil Kennemore– ¿Mañana?
(risas). Volver a casa, hacer algunos conciertos por allí, luego
las giras con Whitesnake, tocar en Inglaterra con Gary Moore y Whitesnake, los
festivales y luego Whitesnake – Y & T.
-¿Esperabais tanta gente en los conciertos aquí en España?
– Leonard- No sabíamos que esperar, pero nos hemos quedado gratamente
sorprendidos.
– Phil Kennemore– Nuestro
manager nos dijo que iban a ser sitios más pequeños, de unas seiscientas
personas pero no sabíamos que esperar en realidad.
– Leonard- Sabíamos que la gente iba a ser entusiasta pero no
la cantidad de gente.
– Phil Kennemore– Desde
el Donington del 87 no habíamos tocado en Europa y la respuesta de la
gente ha sido fantástica.
– Leonard- La gente fantástica.
– Gracias y enhorabuena por la vuelta
– Phil Kennemore– Gracias
a vosotros.
Diego L. Pérez
(La Tormenta Rock 103.7 FM – Madrid)
Mariano Crespo / Luis Lanchas (Force)