![]() |
Sala Mephisto – Barcelona – 14 de Marzo de 2003
Probablemente WARCRY sean la banda que en los últimos años
más rápidamente ha alcanzado la popularidad en tan corto período
de tiempo con tan solo dos trabajos en el mercado y hasta la fecha, muy pocos
conciertos realizados por la geografía española.
Su éxito viene precedido en parte por el currículum de los señores
Víctor García y Alberto Ardines quienes como todo el mundo ya
sabrá a estas alturas, fueron partícipes del éxito de AVALANCH
en su día. Obviamente es indudable la calidad que atesoran sus dos trabajos
dentro del estilo musical que ellos practican, por no hablar de la técnica
individual de cada uno de sus miembros, sobretodo de los dos guitarristas quienes
denotan haberse pegado horas delante de los videos didácticos de John
Petrucci, Steve Vai o Yngwie Malmsteen.
Aclarado este punto me planteo lo siguiente: aún siendo unos músicos
fenomenales, ¿por qué insisten en repetir las fórmulas
musicales que tanto saturan la escena hoy en día? No se me mal interprete,
esto no es un ataque personal hacia su música puesto que dentro del estilo
que practican, creo firmemente que se meriendan a la inmensa mayoría,
pero por momentos reconozco que me costó lo suyo asimilar el significado
de temas como «Trono del metal». Ahora bien, esto es una apreciación
personal que poco o nada tiene que ver con la realidad visto como reaccionaron
las 500 personas que aproximadamente abarrotaban la sala Mephisto. Las caras
de júbilo y la pasión que ponían a la hora de corear los
temas de la banda todos los chavales allí presentes por momentos me hicieron
dudar seriamente acerca de muchas de mis convicciones, y es que no recordaba
semejante locura desatada desde hacía bastante tiempo.
La media de edad entre el público asistente debería rondar los
18/20 años por lo que es de suponer cuales son las preferencias de los
heavys que empiezan ahora. No quiero que nadie se tome este comentario como
algo despectivo, tan solo es un dato que juega a favor de la banda ya que ha
conseguido enganchar a la primera con muchísima gente que está
descubriendo este rollo, hace 15 años eran Bon Jovi o Europe, ahora son
bandas como WARCRY (salvando muchas distancias, obviamente).
Haciendo un amplio repaso a los temas de sus dos discos, la banda asturiana
conectó a la perfección con un público conocedor de todas
sus letras y rendido a los pies del señor Víctor García
quien demostró que posee bastante carisma sobre las tablas. Su voz se
comportó como todos esperaban dándole así la razón
a todos aquellos que opinan que posee probablemente una de las mejores voces
del panorama nacional (por si a alguien le interesa saber mi opinión,
creo que su voz es lo más destacable que tienen WARCRY con diferencia).
Centrándonos de pleno en su directo cabe mencionar el tema que desató
la locura entre el público asistente, «Luz del norte», tema
coreado por toda la audiencia como si de un clásico de toda la vida se
tratase y que bien seguro será uno de los fijos en los próximos
conciertos de la banda. Al principio durante la ejecución de este tema
y probablemente los dos siguientes «Alejandro» y «Nadie»,
el sonido fue bastante confuso y por momentos caótico, pero con el paso
de los minutos el error se fue subsanando poco a poco para dar paso a un sonido
más que aceptable.
Tras una media hora de concierto, y con un público algo más relajado
llegaron dos de los platos fuertes de la noche, «Torquemada» y «Por
mi libertad» de AVALANCH, temas que como era de esperar fueron coreados
hasta la extenuación por un público que, al finalizar los mismos,
decidió canturrear algo así como «bote bote bote, Rionda
quien no bote» demostrando la poca coherencia de la situación. Si
tan reacios son hacía la figura del Sr. Rionda, ¿qué demonios
hacen cantando y aplaudiendo los temas de AVALANCH? En fin, un feo detalle por
parte de algunos con las facultades cerebrales algo mermadas y que por suerte,
no obtuvieron respuesta de unos WARCRY que decidieron esbozar una sonrisa,
pero sin ser partícipes de los cánticos ni de los «botes».
Tras este lamentable incidente el concierto transcurrió con total normalidad
sonando más temas de su segundo trabajo como «Hijo de la ira»,
«Un mar de estrellas», «Capitán Lawrence» o «Dispuesto
a combatir» que junto con las más antiguas «Señor»
y «Trono de metal» acercaron el concierto hacia su fin. Para esta
ocasión WARCRY tomaron prestada otra de las grandes piezas de
AVALANCH, «Aquí estaré», para finiquitar la faena con
«Hoy gano yo» ante un público completamente extasiado y entregado.
Creo no equivocarme si auguro un buen futuro para WARCRY, al menos en
cuanto a popularidad se refiere puesto que consiguieron colgar el cartel de
sold out en la sala Mephisto donde curiosamente muchos otros artistas de renombre
internacional no lo consiguieron.
Buena puntuación para estos chicos (7/10) que han conseguido dejar
un buen sabor de boca y un notable alto entre los asistentes al evento, pero
antes de dar por concluida la crónica, me gustaría clamar al cielo
por la situación del metal nacional: WARCRY son un claro ejemplo
de la saturación que vive nuestra escena en los últimos años
(saturación en lo referente a cantidad, no calidad) y es evidente que
el power metal no va a estar en alza toda la vida, espero que muchas bandas
sepan replantear sus carreras y evitar caer en los tópicos que todos
conocemos de sobras y que empiezan a hacerse cansinos, piénsenlo.
Texto: Javi Sodom. Fotos: Nazareth López.
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.