Después de dos años de silencio discográfico (en lo que
a nuevos temas se refiere, y sin contar las cuatro nuevas composicones del Bitter
Suites To Succubi) el grupo liderado por Dani Filth vuelve con mucha fuerza.
Si Midian supuso un cambio en cuanto a potencia sonora, Damnation significa
un cambio musical, sutil, pero presente para Cradle Of Filth. La banda
no abandona ese sonido imparable y demoledor que la ha identificado a lo largo
de más de diez años de carrera, pero es innegable que Damnation
aporta ciertos toques de aperturistas, que no significa en modo alguno que se
hayan vuelto más comerciales.
Respecto a esas novedades musicales, el grupo ha compuesto cuatro temas tocados
íntegramente por orquesta y coro (cosas de estar en Sony) lo que ha dotado
al conjunto global de mayor sabor operístico y ciertos reflejos marcadamente
góticos. El aspecto negativo es que a Martín, teclista y compositor
de estos temas, una orquesta con coro le queda muy, pero que muy grande. Como
elemento integrado en una banda, Martín cumple bien, pero como compositor
independiente muestra demasiadas carencias. En estas composiciones pesa demasiado
la costumbre de la composición en teclado. No hay polifonía, variedad
en las líneas vocales de los coros, ni cambios en las estructuras internas
de los temas. Poco efectivos y muy pobres.
El comienzo del disco con The Promise of Fever, nos muestra a los Cradle más
típicos, más rabiosos, atados a ese ritmo bien calibrado de bombo-caja
que ya se ha hecho marca de la casa.
Hurt and Virtue presenta otra novedad sonora de los Cradle. El riff de comienzo
alcanza unas cotas melódicas y «sentimentales» desconocidas
para este grupo, acercándose incluso a lo que podría denominarse
speed metal tradicional. Si se atreven a tocarlo en directo, esta composición
se convertirá en todo un clásico. Digo esto porque, en la última
gira, se dejaron los mejores temas de Midian sin tocar.
En un disco de tantos temas, es normal que no todos alcancen la gradación
de «obra de arte». En relación con este hecho, respecto a An
Enemy led the Tempest, Carrion, y Better to Reing in Hell no hay mucho que decir,
canciones correctas. Eso es todo.
El desasosiego ante lo que puede ser un disco bastante flojo, se acaba con
la escucha de Presents From The Poison-Hearted y Doberman Pharaoh. Dos auténticas
joyas de este disco. En estas composiciones Cradle demuestra su alto de formación
y conocimiento musical y las ganas de no buscar lo fácil y evidente.
En Presents… Cradle rinden tributo a esa serie de riffs de guitarra completamente
Thrash de los que la banda ha bebido sin ninguna duda; riffs sobre los que la
garganta de Dani se desgañita especialmente, hiriendo a virtudes y purezas
usando con maestría el inglés antiguo, y por los que uno se da
cuenta de la razón de sus últimos problemas de garganta.
Cuando aún no te has recuperado, un lead de aires arábigos, inéditos
en Cradle, te introducen a otro gran corte: Doberman Pharaoh. Otra muestra de
genialidad, en el que la banda utiliza unas escalas y sonoridades arábigas
que elevan al tema a algo más que una simple canción más
de Black Metal. Mucha inspiración, multitud de cambios de ritmo y variedad
de secciones, consiguen que este tema te obsesione.
De nuevo otro bajón. Babalon A.D. y Mannequin se presentan como temas
poco inspirados, quizá necesarios para abordar bien el concepto del álbum,
pero poco más. Babalon resulta aburrido y Mannequin se basa en dos riffs
sin ninguna historia que acaban por dar la sensación de que estás
escuchando una canción inacabada.
Para acabar, la banda presenta otros dos grandes temas (inteligentes en el
equilibrio a la hora de elegir el orden de las canciones). Thank God for the
Sufferin comienza como un medio tiempo en el que la banda comunica con la orquesta
para mostrar su faceta más sensible y romántica.
El disco se cierra con The Smoke Of Her Burning, todo un diparo a quema ropa
para los oídos, muy rápido, fuerte e inspirado y unido de forma
brillante al tema orquestal que cierra el disco.
Gran trabajo de Cradle, que logra convencer más que con Midian, demasiado
inestable y poco equilibrado. La incorporación del nuevo bajista y la
ausencia/carencia de Gian, guitarrista desde los comienzos de la banda, no se
nota…Veremos qué pasa en directo.
Javier Paredes Osuna
TEMAS:
A BRUISE UPON THE SILENT MOON
THE PROMISE OF FEVER
HURT AND VIRTUE
AN ENEMY LED THE TEMPEST
DAMNED IN ANY LANGUAGE (A PLAGUE ON WORDS)
BETTER TO REIGN IN HELL
SERPENT TONGUE
CARRION
THE MORDANT LIQUOR OF TEARS
PRESENTS FROM THE POISON-HEARTED
DOBERMAN PHARAOH
BABALON A.D. (SO GLAD FOR THE MADNESS)
A SCARLET WITCH LIT THE SEASON
MANNEQUIN
THANK GOD FOR THE SUFFERING
THE SMOKE OF HER BURNING
END OF DAZE.