Dani Aller funda en 1996 ARS AMANDI, y empiezan la singular andadura
que acompaña a todo grupo que empieza: horas de local, cambios de formación,
conciertos con cuatro gatos, grabaciones de maquetas… y a veces, en este desolador
mundo de la música en este país, el trabajo tiene su recompensa,
una demo les abre las puertas para registrar su primer larga duración,
que es el nos ocupa.
Su compañía ha denominado el estilo de esta peculiar banda como
«Rock Castellano», la verdad es que con semejante calificativo poco
podemos sacar en claro. Pero todo tiene un por qué. ARS AMANDI,
se caracterizan por fusionar el Heavy Metal de toda la vida, con elementos del
folclore castellano, sobretodo con la utilización de instrumentos tan
desconocidos y a la vez tan nuestros como son la dulzaina y el pito castellano,
hasta ahora, solo reservados para grupos folclóricos. Lo interesante
de la propuesta es que estos dos instrumentos (tocados por el vocalista y compositor
Dani), no son utilizados como mera comparsa, sino que se fusionan de manera
increíble con su estilo, incluso en sendos duelos con la guitarra de
Paco Moreno, y doblando los solos al estilo de IRON MAIDEN. Lo curioso del tema,
es que no suena extraño ni artificial. La voz de Dani, no es espectacular
ni técnica, es una voz bastante normal, pero que suena intensa y potente.
La base formada por Alberto al bajo y Roberto a la batería es contundente,
parece casi grabada en directo a la primera toma. El sonido del álbum
es muy natural, sin efectos ni ornamentaciones.
La temática de sus canciones, podríamos considerarla como atemporal.
En contra de lo que muchos podéis pensar, no están inspiradas
en viejas leyendas ni en épocas pasadas. Su propuesta lírica es
bastante actual, y algunas como «Tu Ley» podemos extrapolarlas tanto
a nuestro presente como a nuestra historia pasada. Sus letras están llenas
de comparaciones ingeniosas y de dobles sentidos. Exceptuando «Su Fiesta»,
tema que habla claramente sobre esa gentuza miserable y repugnante, que vestidos
de sota de espadas se dedican a machacar a un hermoso animal.
Los cuatro primeros cortes del trabajo no tienen desperdicio, a mi, personalmente,
me engancharon a la primera, no solo por la originalidad y frescura de su sonido,
también han dotado a todos sus temas de una buena dosis de melodías
irresistibles, «Camino Sin Fin» que abre el trabajo, es una buena
muestra, aquí ponen sobre la mesa todas sus armas, y el duelo final entre
dulzaina y guitarra es para flipar. «Ven Hacía Mi», es un tema
lleno de pasión y entusiasmo, para mi, lo mejor del álbum, en
esta ocasión, el derroche de originalidad y calidad viene en forma de
pito castellano (que nadie piense que esto del pito es un silbato o algo parecido,
creo que es algo más complejo), estribillo apoteósico.
La ecológica «Testigo Mudo» abre paso a la instrumental que
da nombre al grupo. «Desierto» tiene ciertos aires arábigos,
tiene una letra impresionante, buscad su significado por que merece la pena
prestar atención a sus letras.
El álbum se cierra con una versión de TRIANA, «Abre La Puerta
Niña», una inmensa canción en su momento, y que ARS AMANDI
han reducido a la mitad su duración, pero han plasmado el sentimiento
y la magia que en su día le dieron los abanderados del Rock Andaluz.
El trabajo ha sido producido por V.M.Arias (BARON ROJO, NIAGARA, MURO). Pienso
que ARAS AMANDI es un soplo de aire fresco en una escena española
que cada día está más difícil, tanto para grupos
como para público, debido en parte, creo yo, a una saturación
de grupos. ARS AMANDI se han salido por la tangente, y pueden ser abanderados
de un estilo.
Álex Sánchez.