![]() |
![]() |
Sala Razzmatazz 1 . BARCELONA, 31 DE Octubre de 2002
Llegué a Razzmatazz a eso de las 20h; en los alrededores de la sala
se congregaban ya una gran mayoría de fans de Gamma Ray, aderezada con
algunos curiosos, todos expectantes, ansiosos por presenciar una de las giras
más anunciadas de la banda alemana. Nada más llegar el encantador
Richard de Metal-is me anuncia que Kai no va a conceder entrevistas esa noche,
así que tras la desagradable sorpresa le sigo al Backstage dispuesta
a entrevistarme en su lugar con el simpático Dirk Schlächter. Allí
encuentro a Kai que se disculpa, parece nervioso y deambula de un lado a otro,
nunca antes le había visto así antes de salir a escena, así
que imagino que esto se debiese a la presión de pretender que todo saliese
perfecto, para la grabación del concierto en vistas a su nuevo álbum
doble en directo.
PARAGON
All Access habían escogido como soportes a otra banda de Hamburgo, que
cuenta con cinco discos en su haber y practican un Metal alemán tradicional
del estilo de Grave Digger o Running Wild, pero con ciertos matices que recuerdan
a Iron Savior, quizás debido, a que es el gurú por excelencia
del Metal alemán, Piet Sielck, quien se encarga de sus mezclas, masterización
y producción.
Paragon comenzaron su actuación con las ganas y la fuerza de los que
se encuentran ante la gran oportunidad de darse a conocer al publico europeo
.Así que con la voluntad que estos pusieron y teniendo en cuenta que
Barcelona era esa noche una ciudad tomada por Power Metaleros de todo el país
, no es de extrañar que Paragon no lo tuvieran nada difícil para
condensar a los pocos minutos de su show el calor de las primeras filas, especialmente
de los que se encontraban a la izquierda de su vocalista Andreas Babuschkin,
que con los brazos en alto y sin parar de agitar sus cabezas se entregaron a
la carismática voz de este, así como los poderosos riffs de guitarra
de Martin Christian, sus estribillos pegadizos y su contundente sección
rítmica.
set list que previamente habían anunciado en su página www.paragon-legions.com,
y que incluyó: la rápida «Thunderstorm» continuando
con la poderosa y pegadiza joya «Palace of Sin» (podéis descargar
ambas canciones de su website antes citada) , «Armies of the Tyrant»,
«Dragon’s Flight», «Across the Wastelands», «Reign
of Fear», «New Dark Age», «Abducted» y «Back to
Glory».
Su puesta en escena fue impecable y fue destacable la labor vocal
de Andreas Babuschkin, con gran pose sobre el escenario y de su enérgico
bajista Jan Bünning que no paró de moverse de un lado a otro, animando
a un público ya de por si bastante animado. El resto de la banda lo forman
sus dos guitarras Martin Christian y Claudius Cremer; y Markus Corby como encargado
de las baquetas (como curiosidad debo añadir que en su último
trabajo de estudio «Steelbound», y según se indica en su Web:
el encargado de grabar la batería fue Markus Grosskopf, el mítico
bajista de Helloween).
![]() |
Debo hacer una mención especial para la audiencia de Barcelona
que se volcó con este grupo semidesconocido, haciéndolo sentir
como en su casa, como afirmó Andreas, su vocalista, al termino de la
gira:» El publico español es el más salvaje, el más
fuerte/ estrepitoso, el más honesto, y los mejores fans que he visto
nunca». El merito es vuestro, de todos los que allí estuvisteis,
sudando por el Metal.
GAMMA RAY
los nervios de las primeras filas eran notablemente palpables, y era lógico,
Gamma Ray iban a sacar del armario aquellas canciones de otros tours que habían
quedado en el recuerdo o que simplemente nunca habían tocado antes, y
esa noche mágica, la noche de Halloween, nosotros, privilegiados íbamos
a disfrutarlas en directo.
En la mente de todos, la ilusión por ver esas esperadas sorpresas que
los alemanes nos habían prometido: pirotecnia, efectos especiales, disfraces,
temas inéditos o la colaboración estelar de Michael Kiske cantando
«Helloween» como no podía ser de otra forma… nadie sabía
ciertamente que ocurriría esa noche porque Gamma Ray se habían
encargado de guardar celosamente el secreto.
A las 22:15, las luces se apagaron en la sala Razzmatazz 1 y rugió el
clamor del público en la oscuridad, láseres verdes de luz se entrecruzaron
sobre las tablas y el inmenso logo de «GAMMA RAY» inscrito en la tarima
de la batería brilló en muchos colores.
Seguidamente Dan Zimmermann se alzó sobre esa tarima para amenizarnos
con otra de sus habilidades; echar fuego por la boca (como ya había hecho
antes, al menos en la gira del Powerplant), impactante comienzo sin duda. En
las primeras filas aun podía sentirse en el rostro el calor de las llamaradas
cuando salio a escena el resto del grupo ataviados con levitas y sombreros de
copa (al más puro estilo Mägo de Oz en su gira «Folktergeist»)
: el simpático Dirk Schlächter, el sonriente Henjo Ritcher, y el
genial Kai Hansen, que en este tour giraron como quinteto, acompañados
por Axel Mackenrott de Masterplan, como teclista (algo que Gamma Ray ya hicieron
el año pasado, en su gira de presentación del No Word Order incluyendo
como teclista a Danny Olding, ex-Vanishing Point).
Abrieron su show con «Welcome» que hizo de introducción esta
vez para la pegadiza «Gardens of the Sinner» a la que siguió
un clásico que con seguridad los fans más antiguos y acérrimos
de la banda esperaban impacientes «Rich and Famous» del Sigh No More.
Desempolvando el Land Of The Free con gran fuerza y muchas ganas ejecutaron
«All of the Damned», a la que siguió la fantástica «No
Return» del Insanity And Genius.
Para esta ocasión Gamma Ray habían escogido un impresionante
juego de luces, que junto a la demostración pirotécnica de Dan
y los disfraces, no desmerecía para nada las expectativas creadas.
Sonó eso de «Now all you sinners, this is the prophecy…»
había llegado el turno de la extensa «Armaggedom», que no concluyeron,
para unirla al poderosísimo himno del Metal incluido en el Powerplant
«Heavy Metal Universe», que aunque extraordinario, de inédito
o novedad tiene más bien poco, y eso pese a que me ser una reconocida
fan de los alemanes me decepcionó un poco, podian haber tocado otro gran
himno metalero igual de representativo como es «Brothers», eso si
hubiese sido algo memorable. Con «One with the World» se me quito
un poco esa pena por escuchar canciones más clásicas, aunque la
nota desagradable esta vez fue la voz de Kai, nada que ver con el torrente de
voz que demostró en Zaragoza, sino más bien todo lo contrario.
Merece una mención especial el contundente solo de batería que
seguidamente ejecuto Dan, dejándonos boquiabiertos, y justificando porque
es considerado uno de los mejores baterías europeos.
El repertorio de Gamma Ray en Barcelona fue básicamente el mismo que
ejecutaron en el resto de su gira «Gerippe Im Klo» o lo que es lo
mismo «Skeletons in the Closet» , así que tristemente ya no
quedaba lugar para muchas sorpresas más y continuaron con «Razorblade
Sigh» que ya tocaron en la gira del Powerplant, lo cual me planteo una
duda: o bien sus fans estaban muy mal informados a la hora de votar, o la banda
fue muy cómoda y no dedicó mucho tiempo o esfuerzo en preparar
un set list verdaderamente memorable.
Continuaron con «Heart of the Unicorn» y «Last before the Storm»
antes de que Kai se atreviese con el «Victim Of Fate», la cual ejecuto
de manera destacable, se nota que Kai se había tomado su tiempo ensayando
esta mítica canción de Helloween.
Tiempo para el recuerdo de una canción que no podía faltar «Shine
On» introducida por «Rising Star», y a la que unieron a los últimos
versos de «Armaggedom» antes de un merecido descanso.
Llegó la hora de los bises que comenzaron con una canción lenta
pero muy especial «The Silence» contrastando con la poderosa «Heaven
or Hell», a la que siguió «Guardians of Mankind» del Somewhere
Out In Space.
Después de un show de casi dos horas, y con Kai lanzando su ESP «Flying
V «al aire y saltando desde la tarima de Dan al más puro estilo
Woodstock animado por un entregado e incondicional publico, el espectáculo
tocaba a su fin con «New world Order», lo cual fue una brusca sorpresa
para los que esperaban en su lugar el clásico «I want Out»
de Helloween, en mi opinión un poco acertado final, al ser una canción
que llevan más de un año tocando en directo, pero sinceramente
me faltan las palabras para criticar a un grupo tan querido y extraordinario
como Gamma Ray ,y ya cuento los días para volver a verles por estas tierras
presentando su nuevo trabajo de estudio.
Texto y Fotos : Lorena Melchor «LoremetaL»
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchad sobre ellas.