Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto BANZAI – Entrevista con Salvador Domínguez

BANZAI – Entrevista con Salvador Domínguez

4
Banzai

  Este próximo sábado es ya el esperado concierto de reunión de BANZAI, concretamente el 4 de junio en el nuevo auditorio de Aluche. Era de recibo charlar con el mítico guitarrista sobre todo esto, además de por supuesto aclarar la polémica con el Tiburrock, la fallida reunión inicial y por supuesto comentar algún aspecto de la breve pero muy importante historia de BANZAI. Aquí tenéis la entrevista:

Banzai – Hola Salva, es un placer saludarte y poder charlar contigo después de la polémica y todo lo extraño que ha rodeado a la reunión de BANZAI.

Salvador.- ¡Hola a todos de nuevo!

– En esta entrevista me quiero centrar en el grupo (actual y pasado) y por eso no te pregunto por más cosas de tu interesantísima y larga carrera… Y dicho esto, si quieres empezamos directamente hablando de cómo está la banda actualmente y cuáles son las expectativas de cara al primer concierto por fin del grupo reunido… Evidentemente que todo ha sido muy raro y no sé qué es lo que piensas personalmente de todo lo que ha pasado. ¿Porqué de repente desaparece Tibu y se pospone, primero, y después se anula el festival Tiburrock?

 Salvador.- Si no te importa, te respondo a estas preguntas todas de una vez…

– Ok, pero te pregunto más en concreto: Sé que no tienes pelos en la lengua y que siempre has sido claro y sincero en tus declaraciones… ¿Es cierto que te enteraste por los medios (creo que por nosotros, de hecho) de la cancelación del festival?, ¿cómo puede ser esto? ¿Estás decepcionado con Tibu y cómo se ha llevado inicialmente la reunión?… Hablando en plata, ¿qué coño pasó?

Salvador.-  Sí, tienes razón, nos enteramos de la cancelación del Tiburrock a través de vuestra página web. Fue muy jodido, claro, y por muy increíble que parezca, no tenemos ni puta idea de porqué se canceló el festival ni de porqué desapareció Tibu. Y aunque lo supiera, yo no voy de chota por la vida, contando cosas que puedan perjudicar a un amigo, a pesar de que ese amigo se haya portado como el culo con sus compañeros y con el público que iba a venir al festival desde todos los puntos de España.

– Había mucho interés en ver la reunión de BANZAI y de hecho es lo que motivó, imagino, todo el tema del festival y lo que iba a ser la vuelta de la banda, que al final se ha producido más tarde y de manera diferente a lo que inicialmente se había planeado. ¿La ilusión sigue intacta, Salva, o ahora ya hay cierto recelo?

Salvador.- Ahora hemos hecho las cosas como se debían haber hecho desde el principio. Nos ha costado un huevo mantener la nave a flote, pues no teníamos ni idea de qué contratos había firmados, ya que Tibu desapareció al quinto día de ensayo y no volvimos a tener noticias suyas, a pesar de que no paramos de llamarle al móvil, a su oficina, dejarle mensajes telefónicos y escribirle e-mails.  Decidimos esperarle 3 meses y eso fue lo que hicimos… Cuando vimos que seguir esperándole era una gilipollez, buscamos un nuevo bajista, Nico Martínez, y le pedimos ayuda a Chema Gallego, nuestro agente de prensa, para que fuese nuestro contacto con el exterior.

Estos meses han sido una auténtica cruz para nosotros, pero hemos peleado a muerte para poder seguir juntos. Manzano, Biosca y yo lo tuvimos muy claro desde el primer día de ensayo. Aquello sonaba de la hostia, y el hecho de hacer música juntos nos ha dado la fuerza que otra banda no hubiese encontrado para salir de esta situación tan jodidamente "surrealista". Por otro lado, ninguno de los logros de BANZAI en los años ochenta fue sencillo… Siempre hemos  tenido que sortear todo tipo de problemas para conseguir nuestros objetivos, por lo que ya estamos acostumbrados. Lo que no nos mata nos hace más fuertes, como se suele decir.

– Hablemos ya del concierto en sí que veremos en pocos días. ¿Cuál es la formación que veremos y qué tipo de show nos vais a ofrecer? Háblame por favor de los temas que pensáis tocar, si mantendréis la idea de tocar algún corte nuevo…

Salvador.- La formación somos Manzano, Biosca y yo, Nico Martinez y Fredy Fresquet. Tocaremos los temas que están en la mente de todos: "Voy a Tu Ciudad", "Luces", "Grita", "No Pierdas el Tren", "BANZAI", "Coche Rápido en la Noche", "Rock Duro", "Crimen Sin Castigo", "Reina de la Noche", "Funciona Legal", "Duro y Potente"… Aunque inicialmente barajamos la idea de incorporar algún tema nuevo al repertorio, hemos decidido postergarla para cuando hagamos un nuevo álbum en estudio. 

– ¿Vais a llevar algún tipo de montaje especial?, ¿qué esperáis a nivel de recepción de la gente?

Salvador.- ¿Montaje especial? No, la verdad es que BANZAI nunca llevó montajes especiales sino que nuestro show se basaba en la capacidad musical de los 5 integrantes, en nuestras canciones y en la comunicación que lográbamos con el público.  El auditorio en el que debutaremos el próximo sábado es precioso y muy amplio, perfecto para una banda de rock duro que no se anda con ñoñerías. Si a esto le unimos el hecho de que el evento es gratuito y se celebra en un barrio madrileño tan popular como Aluche, que celebra sus fiestas, pues no se hable más, ¡nosotros encantados!

En cuanto a qué recepción esperamos, solo tienes que leer los mensajes que nos deja la gente: ha habido veces que nos han dejado sin respiración y sin saber qué contestar. ¡Joder, fíjate que hasta nos piden camisetas! De hecho, BANZAI jamás tuvo camisetas personalizadas, así que hemos tenido que hacerlas a toda ostia. Menos mal que no nos piden preservativos personalizados (risas). No, pero esto es alucinante y por eso hemos decidido juntarnos con ellos en el recinto antes de salir a tocar, para agradecerles a todos, uno por uno su apoyo y su energía, y también presentarles a Nico y a Fredy… Es lo menos que podemos hacer para devolverles tanto cariño.  La cita será a las 7 de la tarde, y calculo que luego saldremos a escena a eso de las 11 de la noche.

– Por cierto, sigue un poco la incógnita del teclista que llevará la banda (si lo lleva finalmente), y es que hubiera sido bonito ver de nuevo a Snoopy o a Danny Peyronel con vosotros, pero imagino que no es posible,  ¿verdad?

Salvador.- Aquí no hay incógnitas:  de los teclados en unos temas y de las guitarras de ritmo, en otros, se encarga Fredy Fresquet, un músico de Hard Rock acojonante y muy versátil, que ya ha tocado con Manzano y Biosca. Snoopy y Danny siempre formarán parte de la historia de BANZAI, pero esta es una etapa nueva.Banzai

– Ya habéis dicho que se va a grabar la actuación para un DVD. ¿Cómo será, cuál es la idea? ¿Para cuándo os planteáis qué se haga o quién lo va a editar?

Salvador.- Sí, el concierto será grabado y filmado para editarlo en un CD/DVD en directo.  ¿La idea? Es que con los medios que hay ahora sería absurdo no hacerlo, sobre todo porque no existe ninguna grabación en directo de BANZAI… Del resto todavía no sabemos, lo grabaremos y luego ya veremos.

– Imagino que estáis ensayando duro desde hace tiempo para ofrecer la mejor versión posible de BANZAI. ¿Cuáles son las sensaciones en el local?, ¿qué comentáis en petit comité entre David, José Antonio… y tú?

Salvador.- Depende… hay momentos en los que ellos se cagan en el Real Madrid y otros en los que yo me cago en el Barça, equipo al que felicito por conquistar su cuarta Copa de Europa, por cierto. Aún les queda ganar otras 5 para igualarnos (risas)… Ahora en serio, lo que hacemos es disfrutar cada segundo juntos. Es una gozada enchufar los Marshalls (los amplis) a toda ostia y escuchar la batería de Biosca lanzando misiles, además de la voz de Manzano elevarse sobre toda esa descarga de decibelios. Aparte, como siempre hemos hecho, trabajamos a fondo cada detalle, pues seguimos queriendo mejorar como profesionales del Hard Rock. Y es que no somos otra cosa que eso.

– Por cierto, cómo y dónde (ciudad) estáis llevando los ensayos, porque tú vives entre Madrid y Alicante, José Antonio en Suiza, David en Barna y creo que el resto de músicos también en Barna. ¿Cómo lo estáis organizando todo?

Salvador.- Desde hace un par de meses ensayamos en Barna, y nos organizamos pateando aeropuertos… No hay problema, las azafatas son preciosas. ¡A algunas hasta les gusta el Heavy Metal!

– Es curioso lo que la gente ha echado de menos a BANZAI, algo curioso cuando es una formación con dos discos (además creo que diferentes entre sí) más otro en directo y con versiones en inglés. ¿Por qué crees que se tiene tan alta estima al grupo entre los heavies y roqueros? Además, es curioso porque os echan de menos los de vuestra época pero también muchísimos jóvenes…  

Salvador.- Realmente, sólo hicimos un par de álbumes, porque el tercero no es cosa nuestra. Aunque si he de serte sincero, no sé porqué. Decir que éramos muy buenos me parece un ejercicio de egocentrismo y pedantería totalmente fuera de lugar. Pero tuvimos nuestro lugar, nuestro sitio y la gente nos recuerda.

– ¿Qué tienen, a tu parecer, Salva, "Banzai" y "Duro y potente" para ser tan especiales y haber calado tanto entre la gente? Creo que, siendo diferentes, tienen un toque especial ambos que los hace discos imprescindibles de cualquier discografía básica de hard/heavy en castellano.  

Salvador.- Yo estoy de acuerdo, y pienso  que conectaron plenamente con el pulso de la calle, y su mensaje se ha mantenido vivo también todos estos años.  Historias como las de "Amigo", "Funciona Legal", "No te Enganches", "Coche Rápido en la Noche", "Luces" o "No Pierdas el Tren" son perfectamente aplicables a los tiempos que ahora vivimos.

– Una de las cosas que se ha comentado mucho, es la división entre los que prefieren el primer disco y la voz del Chino, y los que optan por la versión ya con Manzano. ¿Eran tan diferentes ambas?, ¿porqué la reunión lógica, según habéis comentado en todo momento, es con José?

Salvador.- Michael Schenker tuvo que expulsar en su momento de su grupo, MSG,  a Graham Bonnett, un cantante de facultades sobrenaturales, porque en directo la cosa no funcionaba. Ritchie Blackmore ha tenido como cantantes a Ian Gillan, David Coverdale, Glenn Hughes, Ronnie James Dio, Graham Bonnett o Joe Lynn Turner, y sí, la gente tiene sus favoritos, pero no se desata una controversia por ello.

El caso es que Manzano, aparte de un cantante extraordinario, tras la disolución de BANZAI siguió adelante con su carrera: Grabó un par de discos con ZERO, luego hizo lo propio con NIÁGARA, y después montó su propia banda: MANZANO. En todos estos años no ha dejado de batallar por sus ideas musicales, a pesar de la dificultades que todo esto entraña.  No se ha recreado en el pasado, lamentándose, sino que se puso las pilas y salió a la conquista del Universo del Metal.  Estoy muy contento de haberme reencontrado con él. Es un profesional como la copa de un pino y una bellísima persona.

– De todos modos, lo que nadie ha dudado nunca es que sin Salvador no puede haber BANZAI, y esto supongo que te tiene que halagar. Es que al final de alguna manera era y es tu banda, la que tú creaste tras salir de Miguel Ríos (con quién compusiste ese himno inmortal que da nombre al grupo), y a la que has vuelto a dar vida después de tantos años diciendo que no. ¿Qué significa BANZAI para tí, Salva?  

Banzai Salvador.- Supongo que lo mismo que RAINBOW para Ritchie Blackmore, aunque no me gusta compararme con una megaestrella como él sino que iempre he tenido los pies en el suelo.

– Creo que no digo nada altisonante comentándote que para mucha gente el disco realmente especial es el primero, aunque evidentemente "Duro y potente" es otro trabajo soberbio. El caso es que la calidez tan entrañable, el punto callejero y el toque de las letras (con la colaboración del poeta Xaime Noguerol) que tiene el primero no es igual en "Duro y potente", que a su vez es más hardroquero y con otro toque también muy chulo. ¿Qué me cuentas de "BANZAI"?, ¿cómo ves ese disco a día de hoy?

Salvador.- La diferencia entre ambos discos, en mi opinión, radica no sólo en el sonido sino principalmente en los textos y en su mensaje. Los del primero son un reflejo de mis ideas políticas y sociales, y me encargué de plasmarlas a través del verbo maravilloso del poeta contracultural Xaime Noguerol.

Recuerdo que me lo llevé a mi casa, y allí estuvimos encerrados durante varios días, dándole forma a las letras de las canciones. Así surgieron los textos de "Funciona Legal", "Amigo", "Rock Duro" y "Coche Rápido en la Noche".   Los de "Voy a Tu Ciudad" y "No te Enganches" los hice yo solo, pues Noguerol consideró que eran mensajes muy personales en los que no debía intervenir: El primero sobre mi vida en la carretera, y el segundo sobre un gravísimo problema que estaba machacando sin piedad a la juventud española de entonces: el puto jaco.

– Y ya que estoy, te pregunto lo mismo sobre "Duro y potente", un disco más heavy y con un deje hardroquero muy chulo impreso con la voz de Manzano. ¿Cómo lo ves escuchándolo o mirando ahora?

Salvador.- A pesar de que se grabó en 1984, el sonido me parece alucinantemente bueno.  Recuerdo que Manzano, Biosca y yo nos reuníamos en un hotel del barrio chino de Barcelona para ir perfilando todo el material, que, una vez listo, incorporábamos a nuestro repertorio de directo.  

– Por cierto, supongo que "Noche negra" y "Luces" están inspirados en historias 100% reales. ¿Cómo surgieron, te acuerdas?  

Salvador.- Los temas son míos pero los textos son de José Antonio Manzano, habrá que preguntarle a él… 

– Luego vino "Alive and screaming", que no quedó mal pero lamentablemente no tuvo la misma repercusión. ¿Porqué surge la idea de hacer este disco y cómo crees que quedó?, ¿cómo lo ves, tú?… ¿hubierais hecho cosas en inglés de haber funcionado de otra manera? 

Salvador.- "Alive and screaming" es un "pasticho" del "Duro y Potente", con 4 temas cantados en inglés por lo que para mí no cuenta. Cuando salió ese disco la banda ya estaba disuelta, así que nosotros no tuvimos nada que ver. Su edición fue una idea unilateral del productor ejecutivo, Mariscal Romero, a quien tenemos muchas cosas que agradecer, pero esta no es una de ellas (risas). 

– Creo que uno de los conciertos más especiales que dio el grupo fue en el año 85 en la capital con un Pabellón del Real Madrid hasta los topes. ¿Qué recuerdas de ese concierto?, ¿echas de menos algo de esa época a nivel de ambiente, cómo seguía la gente a las bandas, cómo se vivía el rock en esos momentos… o realmente no?

Salvador.- El Rock Duro entonces era una fuerza liberadora, una especie de catarsis social. Y eso fue lo que sentimos en los conciertos que dimos en el Pabellón del Real Madrid. El sentimiento de libertad, tras 40 años de brutal dictadura, fluía por todas las calles de España, y la gente consumía cada segundo como si fuera el último de su vida, inhalando el aire a bocanadas, reteniéndolo en los pulmones durante un rato para comprobar que seguían vivos.  ¡Y vaya si lo estaban !…

Hoy, en 2011, veo con una sonrisa de complicidad cómo el "regreso" de BANZAI coincide con las manifestaciones y concentraciones pacíficas surgidas en la Puerta del Sol, el 15M, y que se han ido extendiendo a otras ciudades del España. La brutalidad de los Mossos de Esquadra, con su desproporcionada carga contra los jóvenes acampados en la Plaza de Cataluña el viernes pasado no ha hecho sino extender aún más la simpatía de la "gente de la calle" ante ese movimiento. Ya está bien de políticos corruptos chupando del bote a costa del desempleo de toda una generación condenada a trabajar de "becari@s" el resto de sus vidas.  Salimos en un momento en el que hay muchas cosas que vivir y que contar …

– ¿Y la reunión en el 87?, ¿cómo fue, porqué no siguió adelante la historia? Salvador

Salvador.- Aquello fue lo que fue: un grupo de músicos amigos que se reúnen para volver a tocar y encontrarse con su gente, que, gracias a Dios, era muchísima. Yo en ese momento, tenía un contrato con Spencer Proffer, el productor de QUIET RIOT, por lo que un regreso definitivo estaba totalmente descartado, al menos por mi parte.

– Siempre me ha llamado la atención la variedad de influencias que has mostrado en toda tu carrera, y especialmente en los últimos años que has estado bastante alejado de lo que es el heavy metal o el hard rock en sí. ¿No lo echabas de menos o habías quedado saturado? ¿Cuáles son los estilos de música que más te gustan, Salva?

Salvador.- No pienso en estilos pero sí en artistas o intérpretes que me toquen el corazón, ya sean Bessie Smith, Billie Holiday, Django Reinhardt, Robert Johnson, Eddie Cochran, Jimi Hendrix o METALLICA.  Pero, ya que me lo preguntas, debo confesar que, fuera del Hard Rock,  es en el Blues donde mayor emotividad y autenticidad encuentro. 

– Por cierto, se lo pregunté hace tiempo a José Antonio y me remitió a tí… así que te pregunto esto a tí… Obviamente el riff de "Duro y potente" es muy, muy similar al del "Fuck like a beast" de WASP, y son más o menos de la misma época, así que no sé cuál fue primero (risas) pero siempre he tenido la duda. ¿Cuántas veces te lo han preguntado?

Salvador.- Ninguna, es la primera vez que me lo preguntan…  De WASP lo único que me gustaba era el color de pelo de Blackie Lawless (risas) Lo digo en serio… En aquella época sólo me interesaban Ritchie Blackmore, Ronnie Montrose, Gary Moore, Michael Schenker, Eddie Van Halen,  Randy Rhoads, e Yngwie Malmsteen, que había llegado a Estados Unidos de la mano del productor Mike Varney y acababa de incorporarse a ALCATRAZZ, el grupo que formó Graham Bonnett  tras su expulsión del Michael Schenker Group. Steve Vai era todavía un perfecto desconocido, a pesar de su paso por la banda del genial Frank Zappa.

– Ya para terminar, la pregunta obligada es qué va a pasar una vez hagáis el concierto de la semana que viene. ¿Cuál es el siguiente paso de la banda?, ¿habrá continuidad, os reuniréis de vez en cuando para dar conciertos puntuales, habrá nuevo disco, volverá Tibu…?

Salvador.- Antes de pensar en eso, tenemos que ver cómo reacciona la gente con nuestro concierto de Aluche. Por muchas ganas que tengamos de seguir adelante, es indispensable contar con su apoyo, que hasta ahora ha sido brutal y muy emotivo para nosotros. No podemos pensar que, por el mero hecho de saltar a la palestra del Rock Duro Hispano, ya lo tenemos todo hecho, porque no… Somos conscientes de que tenemos que volver a conquistar los corazones de nuestros seguidores de los años 80, y ganarnos el aprecio de los que nunca nos vieron tocar en vivo.

– Bueno Salva, pues muchas gracias por tu tiempo y ser siempre tan claro y sincero. Os deseo lo mejor en la vuelta y ¡un gran abrazo, amigo!

Salvador.- Muchas gracias, Otro abrazo para tí y para los seguidores de vuestra ultrarockera página…

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre