![]() |
+ SAXON + MOTÖRHEAD
Martes 2 de Agosto – Palau Olímpic de Badalona – Barcelona
El pasado 2 de agosto era una de esas fechas marcadas en el calendario con varios signos de exclamación. La cita lo merecía, ya que se juntaban en un mismo concierto 3 grandes bandas de Inglaterra como son: SAXON, MOTÖRHEAD y JUDAS PRIEST, con el aliciente adicional de la (supuesta) retirada de JUDAS de los escenarios. Así que la noche parecía tener los ingredientes suficientes para que fuera totalmente mágica.
A las 19.30 con un ligero retraso que se arrastró durante toda la noche, aparecían sobre el escenario SAXON. Abrieron el concierto con "Hammer of the Gods", el primer tema de su último "Call to Arms". La gente que estaba impaciente, les recibió con una gran ovación, y con muchas ganas de presenciar un gran concierto de SAXON (uno más). Byford no tenía ganas de hacernos esperar, y tras un "Bona Nit Cataluña" nos mandaban un claro mensaje con "Heavy Metal Thunder", ya que su concierto fue como indica la canción, un trueno de Heavy Metal.
La banda estuvo impecable y poco se les puede reprochar, con un Nigel en la batería cumpliendo a la perfección, e incluso dejándonos un pequeño solo; Nibbs fue un auténtico torbellino sobre el escenario animando a todo el mundo, y ganándose al público exhibiendo una camiseta del F.C. Barcelona; el duo guitarrístico formado por Doug y por Paul Quinn se complementaron como siempre, como si se tratara de un solo guitarrista; y a todo esto hay que sumarle a Biff Byford, que es la elegancia echa cantante.
Intercalaron temas de su reciente "Call to Arms", con clásicos de toda la vida, lo que hizo que el concierto fuera bastante dinámico. De esta forma nos introducían "Never Surrender", seguida de la nueva "Chasing The Bullet". Continuarían con el temazo "Motorcycle Man", que empalmarían con la más tranquila "Back in ‘79", y con uno de los temazos de la noche, como fue "Demon Sweeney Todd". Después de este gran momento, Nigel interpretó un breve solo de batería que serviría para introducir "Call to Arms", en la que Paul Quinn apareció con una guitarra con dos mástiles.
A la banda se veía contenta sobre el escenario, y transmitieron su estado a todo el público que disfrutó durante todo el concierto, pero la fiesta sería mayor en la recta final. Para las últimas canciones reservaron "Crusader", con la que todo el mundo se puso en pie, y además nadie se sentaría, porque a continuación llegaba el turno para "Strong Arm Of The Law" y el fin de fiesta, con la aclamadísima "Princess of The Night" y "Wheels of Steel", que fue la encargada de cerrar un grandísimo concierto de SAXON, que la única pega que tiene es que solo duró una hora.
Entre los aplausos, Byford nos informó que en noviembre volverían, así que le tomó la palabra y espero verlos a finales de año. SAXON pusieron el listón muy alto para las otras dos bandas, y supieron hacer un concierto corto, pero muy intenso, difícil de superar.
Una vez retirado el telón de SAXON, hizo acto de presencia el de MOTÖRHEAD, con una batería elevada sobre otro telón, en el que podíamos leer "The World Is Yours", título de su último trabajo.
A las 21.00 aparecieron sobre el escenario MOTÖRHEAD, liderados por su carismático líder Lemmy. Este no tardó en acercarse al micro y decirnos "Bona nit", para seguir con la frase que todos estábamos esperando "We are MOTÖTHEAD and we play rock&roll". Esto daba una muestra de lo que iba a ser su concierto, sencillez y honestidad. Porque no necesitan de un gran escenario con un gran decorado, ellos lo único que necesitan es tocar lo que les sale del corazón: Rock&Roll.
Rompieron el hielo con la potente "Iron Fist", que empalmarían con "Stay Clean", en la que pudimos ver como Phil Campbell sufría algunos problemas de guitarra, que no tardarían mucho en solucionar. Al igual que SAXON, gozaron de un sonido más que aceptable, siempre dentro del incofundible estilo de MOTÖRHEAD. La primera muestra de su último disco la tuvimos con "Get Back in Line" que fue seguida por otra visita al disco "Overkill" con "Metropolis", que tras otro pequeño problema de guitarra al inicio del tema, sonó realmente bien.
La banda estaba realmente conjuntada, con Lemmy quieto, pero demostrando quien era el jefe sobre aquel escenario (con esa actitud, ¿quién necesita moverse?); con un Mikkey Dee que daba gusto ver como aporreaba su batería tanto en los temas como en que tuvo su solo; y Phil Campbell que se mostró muy enérgico animando al público y también nos deleitó con un gran solo.
"Over The Top" que Lemmy quiso dedicar a todo el público por el ruido que hacía fue empalmada con "One Night Stand", tras la que llegaría el citado solo de guitarra. Phil tocó con muy buen gusto un solo con sabor a rock y blues añejo, sin necesidad de correr sin control por todo el mástil.
Dos de los temas que me gustaría destacar de todo el concierto fueron: "I Know How To Die" perteneciente a "The World is Yours", y la no tan lejana "In The Name Of Tragedy" de "Inferno". La primera fue un claro ejemplo del rock macarra made in MOTÖRHEAD, uno de esos temas que no te cansarías de escuchar nunca, y mucho menos en directo. Del mismo modo pasa con la potente "In The Name Of Tragedy", que si el tema de por sí ya tiene fuerza, en directo, y con el pabellón de Badalona casi lleno, se convirtió en algo casi indescriptible, era como un ciclón golpeándote una y otra vez.
Pero estas canciones se quedaron casi nada, cuando llegaron al final del concierto. Esto es normal si para el final dejan temas como "Going to Brazil", "Killed By Death", "Ace of Spades" y la celebérrima "Overkill". Ante este final de concierto poco puedes hacer, y es fácil que los otros temas queden un poco difuminados, ya que es difícil encontrar un final mejor, en el que vas subiendo la intensidad, para acabar explotando con "Overkill".
Después de una hora y diez de concierto MOTÖRHEAD pusieron punto y final a una magnífica actuación, con Lemmy diciéndonos: "Don’t forget us, we are MOTÖRHEAD", y seguramente todos le haremos caso, porque no podremos olvidar el tremendo concierto que ofrecieron. Como nota negativa es que se hizo excesivamente corto, y seguramente se echaron en falta muchos temas, como por ejemplo "We are Motörhead", o la que personalmente eché mucho de menos: "Born To Raise Hell".
Tras el concierto de MOTÖRHEAD, pusieron el telón con el nombre de la gira EPITAPH, lo que nos anunciaba que en unos minutos llegaría el turno de la última descarga de JUDAS PRIEST en Barcelona.
A las 22.45, con la gente impaciente tras el apagón de luces, pudimos ir abriendo boca con "War Pigs" que sonaba anunciando que llegaba el gran momento, den el que quitaron el telón y ya pudimos ver a JUDAS PRIEST.
Fueron recibidos con una ovación de gala, mientras iniciaban el concierto con "Rapid Fire". Todo estaba a la perfección, la banda colocada cada uno en su sitio, el público ansioso, y una imagen de fondo de una ciudad muy industrial donde podíamos ver un cartel que nos daba la bienvenida a la ciudad del British Steel. Dispusieron de un escenario con los adornos justos, dos columnas a cada lado, adornadas con cadenas, y una escalera en el centro, donde se encontraba la batería de Scott Travis.
Una vez acabada la primera canción, enlazaron con "Metal Gods" sin perder un instante, ya en ese punto podíamos ver lo que sería el concierto, en cuanto a actitud individual. Teníamos a Scott Travis como una buena máquina tras los parches, realizando un concierto muy serio; Ian Hill bastante quieto (como era de esperar) pero muy eficaz, realizando de una forma impecable su trabajo; a Glenn Tipton como ese guitarra siempre preciso, y animando al personal aunque algo comedido; Rob Halford demostrando que sabe de que va el tema, ganándose al público y reservándose en algunas partes para que el computo global sea bastant bueno; y por último teníamos a Richie Faulkner que no paró ni un momento de moverse y de animar al público. Seguramente muchos le criticaran porque dirán que tenía un exceso de protagonismo, pero yo vi bastante bien que tuviera esas ganas de gustar a la gente, y de hacer pasar un buen rato.
"Heading Out To The Highway" fue el siguiente tema, al que seguiría "Judas Rising" con la imagen de fondo de "Angel Of Retribution", en la que aparecieron los primeros problemas de sonido, destacando en exceso el bajo, que se comía casi todo. Aquí también me pareció ver como Halford se reservaba un poco de voz. La primera sorpresa de la noche llego con "Starbreaker", del disco "Sin After Sin", cuya portada aparecía proyectada en el fondo del escenario. Para entonces el público estaba totalmente volcado con la banda, pero aun lo estarían más cuando la siguiente canción, entre multitud de láseres saliendo del escenario, era "Victim Of Changes", en la que apareció la portada del "Sad Wings Of Destiny" y con unas columnas de humo saliendo del escenario. Así descubrimos más partes de la escenografía que también contaría con varias columnas de fuego en todo el escenario.
"Never Satisfied", nos llevaría a la primera versión de la noche, que no fue otra que "Diamonds & Rust" de Joan Baez, que fue uno de los mejores momentos de lo que llevábamos de concierto. Con esta gran canción llegábamos a una pequeña parada, para dejar paso a "Dawn Of Creation" que nos introducía, lógicamente, a "Prophecy", segundo corte de "Nostradamus".
Acto seguido haríamos la primera visita a "Painkiller" (sin contar con "Battle Hymn") de la mano de la impresionante "Night Crawler". Este fue un tema que me gustó especialmente que tocaran, y que le dio al concierto un punto de fuerza. Para seguir sumando, a esta canción la siguió un gran clásico que todos imaginamos que sería "Turbo lover" cuando vimos la portada de "Turbo" en el fondo del escenario. Con esta canción habíamos llegado a la primera hora de concierto casi sin pestañear. Llegados a este punto nos quedaba la segunda parte del concierto, donde nos encontraríamos con un gran número de clásicos, dentro de la dilatada carrera de JUDAS.
"Beyond the Realms Of Death" fue la siguiente en caer, dejándonos a Tipton y a Faulkner en el centro del escenario para interpretar "The Sentinel", donde aunque parecía que Halford estaba un poco cansado, dio la talla bastante bien.
"Blood Red Skies" sería la única incursión que harían al disco "Ram It Down", que como mínimo sirvió para dar muestra de presencia. La segunda, y última, versión de la noche llego acto seguido, y además tuvo una enorme aceptación cuando Halford anunció que tocarían "The Green Manalishi",de FLEETWOOD MAC (incluso alguna persona cercana a mÍ se volvió loca).
La siguiente canción sería el momento karaoke del concierto, ya que Halford no cantó ni una sola frase de la célebre "Breaking The Law", aunque ya había aunciado previamente que era una canción para que la cantara todo el público. Quizás lo hizo con la intención de reservarse un poco, y no era para menos, ya que tras un solo de batería Scott, hizo un par de amagos insinuando que la siguiente canción sería "Painkiller", en la que esta vez sí, Halford cogió el micrófono para hacer un papel bastante digno. Con esta canción la banda se ganó un merecido descanso.
Después de este momentazo, apareció tras el escenario un enorme ojo, que nos idicaba que era el turno para "Electric Eye", que sería el primero de los bises de la noche. Se volvieron a ausentar del escenario durante unos segundos. Acto seguido apareció sobre el escenario, subido en moto, Halford, dejándonos un gran "Hell Bent For Leather" que lo cantó sobre la moto. Todo iba oliendo irremediablemente a final, y un amago de irse lo confirmaba cuando Rob nos dijo "You’ve got another thing comin’right know", tras la cual volvieron a bajarse del escenario.
Un reloj marcando las 12 nos indicaba que era la hora de cerrar el concierto, así que la banda volvió a subirse al escenario para interpretar, como no podía ser de otra forma, "Living After Midnight", que sería la encargada de cerrar una gran noche de British Metal.
Tras la despedida final llega el momento en que cada uno, dice que ha faltado tal tema o tal otro, pero está claro que en un grupo con la trayectoria como la de JUDAS, es muy difícil contentar a todos, y con el setlist que hicieron en Barcelona, seguro que la mayoría se fueron contentos.
En resumen, gran noche, con grandes bandas donde realmente merece la pena pagar la entrada, ya que es un cartel de un enorme nivel. Ahora solo nos queda preguntarnos ¿volveremos a ver este cartel algún día? Y sobretodo ¿volveremos a ver a JUDAS PRIEST?
Texto: Sergio Galiot Marcos
Fotos: Carlos Oliver
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Galería de Fotos:
SAXON
MOTÖRHEAD
JUDAS PRIEST
Estuve allí, i sincermanete desde que halford volvio a jugar es el mejor concierto que he visto de judas despues de la reunión.
IMPRESIONANTE!!!!
Ritchie lo hace muy bien y no se le hecho mucho en falta en KK Downing. Valoro el trabajo del nuevo guitarrista.
Espero poder ir a Inglaterra a verlos alguna actuacion alla
Una buena reseña que resume muy bien lo que aconteció en esa ya histórica noche. Solamente un apunte, el show terminó a la una en punto de la mañana, no a las doce, los retrasos contínuos hicieron que el concierto terminase tardísimo. También destacar el hecho de que al final de «You’ve got another thing coming» se fue el sonido de la PA y terminaron el tema con sonido de monitores.
Hola a todos, tuve la suerte de asistir a los conciertos de Bilbao y Barcelona y voy a dejar mi reflexión sobre lo que vi en el escenario, por cierto en el de Barcelona tuve el placer de estar acompañado por una persona totalmente apócrifa al heavy metal y me gustaria tambien dejar su «pequeña valoración».
Comparando los dos lugares Barcelona Bilbao: Bilbao gana en comodidad, organización, mejor royo, «inteligencia» (es decir gente preparando litros y otros sirviendotelos y cobrandote sin los putos tiquets de Barcelona, no os exagero pero había colas de media hora para recoger los tikets y luego cola para pedir la bebida) sin embargo en sonido en Barcelona fue mucho mejor que en Bilbao.
Los grupos: Saxon como siempre, muy buenos pero ya se me hacen muy repetitivos, quizás note a Biford más relajado que otras veces, es apostar en seguro. Nota un 7’5 tanto en Bilbao como en Barcelona. Al acompañante apócrifo le sorprendieron bastante gratamente en todos los aspectos y les puso un 7.
Motorhead: me gustaron mucho más en Barcelona que en Bilbao, sobre todo por el sonido, pero creo que sobrevaloramos en demasia a los Motor, a veces se hacen cansinos y hay que reconocer que llevan años repitiendo lo mismo (llevo viendoles 4 veces seguidas y empiezan y acaban igual, se lo curran muy poco) recuerdo que en Bilbao nos juntamos con unos jovencillos todos con camisetas de los motor (por «moda») y reconocieron que se aburrieron y que quedaron estupefactos con los Judas de los cuales solo conocian lo justo. Las notas: un 6 en Bilbao y un 7 en Barcelona. El apocrifo del metal les puso un 5.
Judas priest: Sonaron mucho mejor en Barcelona aunque vi a Halford más animado en Bilbao (o lo estaba yo) la nota practicamente la misma un 8´5, ya que me pareció un gran show con mucho estilo dirigido por un maestro y con una variedad de canciones y momentos, lo que hace que animess a gente a que vengan a estos conciertos, esto que fue el caso de mi acompañante el cual les puso una nota de un 8, que para ser la primera vez que ve un auntentico show metalero creo que no esta mal.
Resumiendo, Judas firman una gran despedida, motor veo que nunca se irán por que viven un poco del cuento, y saxon se lo curran y se lo merecen.
No te quejes de Saxon que hacía mucho ya que no los veías, jejeje
Desde luego que la organización de Bilbao es de lo mejor que he visto, tanto en festivales como en conciertos. Las barras muy dinámicas y sin esperas, los baños abundantes, inmaculados y sin colas, la gente encantadora, un ambiente y un buen rollo digno del metal, el sitio físico muy amplio y sin tanto calor, el único fallo el sonido en comparación con Badalona que sonó perfecto (menos al final de los Judas que petó y las últimas estrofas del «You’ve got another thing coming» no sonaron).
Judas Priest han dejado un buen sabor de boca, pero a mi me han dejado un poco de tristeza en el corazón porque creo que será el último concierto que veré, o por lo menos prefiero quedarme con estos dos increíbles conciertos. Ya no deben forzar más la máquina ni la voz de Halford, por lo menos en los registros altos agudos que todo el mundo quiere oír. Las cosas son así, y eso que me considero una gran admiradora de este impresionante y revelador grupo.
Muchas gracias por hacernos pasar unos momentos tan agradables… Judas Priest Forever!!!
Tu acompañante era profano en el mundo del rock, no apócrifo (a no ser que fuera un supuesto o inventado amigo, como en las pelis de miedo, jeje). Que conste que lo digo para tu conocimiento, no con tal de mofarme, no me entiendas mal. Por lo demás, el tema de las bebidas en Barcelona, una vergüenza. Saxon me gustaron mucho, quizá lo mejor de la noche. Motor a lo suyo, no les van a dar un premio a la originalidad… Pero meten una tralla de cojones. Y Judas… uff, grandisimas canciones pero un cantante que ya no puede ni con su alma, por mal que me sepa decirlo. Creo que eligen mal su set-list, deberian de tocar temas en los que Halford se mueva más comodo y dejar de tocar «Judas Is Raising» y «Painkiller», donde el destrozo roza el nivel de carnicería. Bueno, esa es mi opinión… un saludo.
Por favor… pero si Halford en linias generales cantó de cojones!!! Y el Painkiller le salió bastante bien, en fin… ya aburre que siempre haya gente dicendo lo mismo! Y no paraba de moverse y disfrutar, y el set list increible para todos menos para ti, por cierto…
Cantará de cojones para tí, a mi eso no me lo parece.
Y si hay tanta gente diciendo lo mismo que yo…por algo será no?
Mira que soy fan de Judas,tengo todos los discos originales,
los he visto un montón de veces… Y me sabe fatal decirlo,
pero Halford no está para cantar según que temas, entre ellos
Judas is Raising o Painkiller, por no citar algunos más. Que
tiene ya 60 takos, lo entiendo perfectamente…
Y para nada me quejo del set-list, me pareció genial que
tocaran Never Satisfied o Starbreaker. Solo opino que hay
temas que se los pueden ahorrar para meter canciones tremendas
como Running wild, out in the cold o bloodstone, que sin duda,
harian sentirse a Halford mucho más comodo.
Halford canta de puta madre.
De acuerdo en casi toda la crónica. En falta quizá, la excesiva cantidad de gente. Entiendo que hay que sacar provecho a los eventos de tal magnitud, pero… en mi opinión había demasiada gente.
qué bien canta Byfford…
El concierto de Judas en Badalona fue impresionante, el segundo mejor que les he visto de las seis veces que he visto al grupo, y Halford estuvo espectacular, no paraba de moverse y se le notaba con unas ganas y un feeling brutal. Solo rebajó el tono en the sentinel, judas rising y algun otro trozo puntual, pero es normal, y en general cantó como el Dios del Metal que es con sus 60 años, incluso mejor diría que la última vez que vinieron.. La escenografía fue espectacular, con un gusto exquisito, y el único fallo fue ese problema de sonido que se ha comentado, el cual fue rápidamente subsanado. El sonido general tb fue bastante mejor que el de la última vez en 2009, que sonaron mas distorsionados. Yo le doy un 9 al concierto, y me quedo triste sabiendo que aunque no esté kk, si Judas Priest actualmente todavía pueden hacer conciertazos mayúsculos como este preferiría que no se retirasen todavía la verdad pq me encantaría poder disfrutarlos otra vez…
Priest Rules forever!
Yo los vi tambien en Badalona, ah una cosa, el señor «sustituto» de puto vicio, junto con Rob le dieron dinamismo al show, un 10 para el, que no debe ser facil ser el sustituto la verdad, saludos.
PD.- De la forma que se despidieron ni de coña es la ultima vez, tiempo al tiempo.
Me voy a pedir al Faulkner para reyes!!
En el trabajo, un seguidor de Death Metal, me dijo, viene Judas a Barcelona , y quizas sea la última vez que hacen gira…., la verdad, tengo 48 tacos y hace ya unos cuantos años que no iba a un concierto de Heavy, aunque nunca he dejado de escuchar mi música preferida: Ozzy, Dio ,Judas y Maiden principalmente, y mas bien con el orden inverso ,esos han sido mis dioses del Metal, aunque con la edad acabas oyendo un poco de todo. A principios de los ochenta, cuando Halford tenía pelo, ya tuve la suerte de ver, entre muchos otros, a Saxon, Motor, y Judas, eso si, por separado, aún conservo las entradas.
Cuando el colega me dijo de ir juntos al concierto, no lo dudé, y la verdad es que lo disfruté mucho,pero mucho…mucho, sin entrar en profundidad a valorar a nadie que lleve 30 años en los escenarios de todo el mundo ganandose la vida, quiero decir que Saxon son unos grandísimos profesionales, estilístas del estilo,y con muy buenos temas, Motorhead, a los cuales respeto mucho, para mi ,los mas flojos, demasiado sucios para mi edad,aunque su batería es sublime, una máquina, y Judas Priest , joder con Judas…., estos son los putos amos, que bueno es Halford, como canta, no hay nadie que cante como el, y como sonó de bien todo ,el guitarra nuevo me gustó, aunque no es KK. Total, un gran acierto asistir a un concierto que al terminar de tocar Judas,cuando se despedian del público, me hizo que no pudiera reprimir una lagrimilla de pureta.
Por cierto, he leído los comentarios de la gente la crónica del concierto de Madrid, donde se quejan que la gente va borracha, y que si están apretados,y demás incomodidades, pues claro…,¿ o es que estamos mayores? el que no quiera sudar, correr el riesgo de que le tiren cerveza por encima y estar empapado en sudor y apretado, que no vaya a un concierto Heavy y se compre el Dvd de lujo, pero es lo mas normal que en un concierto te desfases con lo que tomas y lo que haces , que no somos fans de Ópera.
¡¡Larga vida al Heavy!!
Yo pienso q a Faulkner hay q cortarle las manitas… esos solos inventados, esa edad q choca con el resto, temas q han perdido toda su complejidad para ponerla a su altura… en fin un desastre…
Si alguna vez vuelven a españa voto por una proyeccion Holografica de KK y el muñequito a repartir aguas.
Jajaja la verdad es que físicamente se parece al KK cuando era joven, pero está claro que no tiene su técnica ni su carisma… ojalá vuelva KK y hagan una segunda gira de reunión
Pues quien nos lo iba a decir hoy podremos disfrutar de nuevo de uno de nuestros reyes y encima con U.D.O. Los otros los aprovechare para las birras y descansar.